Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Investigación (468)

Ciudad de México. Con la edad, factores como el estilo de vida y el uso de medicamentos pueden alterar la microbiota intestinal, provocando disbiosis, un desequilibrio asociado con el desarrollo de enfermedades inflamatorias, metabólicas y neurodegenerativas, lo que impacta negativamente la calidad de vida. Sin embargo, la microbiota es altamente adaptable y puede modularse a través de la alimentación y el estilo de vida, convirtiéndose en una herramienta clave para promover un envejecimiento saludable.

Ciudad de México. La tricomoniasis, infección de transmisión sexual, se puede considerar un problema de salud en México y en el mundo, puesto que es una enfermedad común en personas en edad reproductiva, quienes pueden padecer la condición sin saberlo y continuar su propagación, sostuvo Rossana Arroyo Verástegui, investigadora del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav.

Ciudad de México. Investigadores de Mayo Clinic han sido pioneros en una herramienta de inteligencia artificial (IA) llamada OmicsFootPrint, que ayuda a convertir grandes cantidades de datos biológicos complejos en imágenes circulares bidimensionales. Los detalles de la herramienta se publicaron en un estudio en Nucleic Acids Research.

Ciudad de México. Un nuevo tratamiento está demostrando ser prometedor para las personas con mieloma múltiple latente (SMM, por sus siglas en inglés) de alto riesgo. Esta afección precancerosa puede progresar a un mieloma múltiple activo, un tipo de cáncer de la sangre. El SMM de alto riesgo tiene una mayor probabilidad de progresión.

San Francisco, EUA. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos, afectando a más de 30 millones de estadounidenses, la mitad de ellos no diagnosticados y causando casi 135,000 muertes anuales y 700,000 hospitalizaciones, según datos recientes. La carga económica de la EPOC en el país se estima en más de 32 billones de dólares anuales en costos médicos directos, con proyecciones que incluyen costos indirectos llegando a casi 50 billones de dólares.

Ciudad de México. El Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2024, en la categoría de Registro de modelo de utilidad fue para un dispositivo de bioimpresión 3D que, a partir de un termoplástico biocompatible, forma filamentos conocidos como andamios, los cuales dan soporte a las células, permiten el intercambio de nutrientes y promueven la formación de nuevo tejido o de órganos.

Facebook

Contenidos por fecha

« Marzo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Ver notas por categoría

Lo + visto

Anuncio en blogs de categorías

Ad Bottom