Ciudad de México. La pandemia por COVID-19 impactó a nivel mundial los sistemas de salud de cada país, obligándolos a reunir todos los esfuerzos por controlarla, se cree que la emergencia por este virus ha quedado atrás, sin embargo, se sigue trabajando en el rezago que ha causado y sus consecuencias, por ejemplo, retomar las campañas de prevención de enfermedades infecciosas.
Ciudad de México. En el informe salarial médico: México 2023 con la encuesta a 1.147 miembros médicos de Medscape, 909 que informaron trabajar como médicos de tiempo completo, descata que 8 de cada 10 médicos se vieron afectados por la inflación en 2022 porque la mayoría de los médicos señalaron que su poder adquisitivo disminuyó. Sin embargo, en ese mismo año, el 44 % de los ingresos por atención al paciente de los médicos aumentó, el 25 % disminuyó y el 31 % se mantuvo estable desde 2021.
Ciudad de México. La realización de actividad física regular constituye, junto con una dieta equilibrada, uno de los pilares básicos del tratamiento de la Diabetes Mellitus; la práctica de actividad física en personas que viven con diabetes, teóricamente, ofrece las mismas ventajas que sobre la población general, y además ciertos efectos beneficiosos, en cuanto al control metabólico de la enfermedad, como mejorar los niveles de glucemia y aumentar la acción o sensibilidad a la insulina.[1]
Ciudad de México. Pfizer anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado su vacuna contra el virus sincitial respiratorio, la vacuna bivalente a base de proteínas F del VSR previas a la fusión (RSVpreF) de la compañía, para la prevención de la LRTD y la LRTD grave causadas por el VSR en bebés desde que nacen hasta los seis meses de edad, mediante la inmunización activa de personas embarazadas con 32 a 36 semanas de edad gestacional.
Ciudad de México. Con base en datos analizados entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, un informe publicado por el Tobacco Enforcement and Reporting Movement (TERM, por sus siglas en inglés) reveló que los anunciantes de tabaco en México están utilizando cada vez más las plataformas digitales para promocionar sus productos entre los jóvenes, contraviniendo la Ley General para el Control del Tabaco en nuestro país, así como el compromiso con la prohibición de publicidad de tabaco a través del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS.
Ciudad de México. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México nacen en promedio cinco bebés por cada minuto, además, Condusef estimó que se necesita un colchón de aproximadamente 260 mil pesos promedio para solventar económicamente los 9 meses de gestación y los primeros 9 meses de vida del bebé, pero no temas, Sam’s Club te trae otras cifras, curiosidades y tips de cómo ahorrar si un nuevo integrante de la familia viene en camino.
Ciudad de México. Un diagnóstico oportuno en niños que padecen Atrofia Muscular Espinal (AME) resulta determinante en su esperanza y calidad de vida, afirmó la doctora Miriam Jiménez, neuróloga pediatra y directora médico de Biogen México.
Ciudad de México. La industria Healthtech está contribuyendo a mejorar la atención médica y los servicios relacionados con la salud, ya sea a través de aplicaciones móviles, dispositivos portátiles o inteligencia artificial. A nivel nacional, el sector podría alcanzar un valor de 660 mil millones de dólares para el año 2025, según la Asociación HealthTech México.
Ciudad de México. Es urgente dosificar su uso: los menores de cinco años no deberían estar pegados a estos dispositivos y mucho menos en el caso de los bebés.
Lanzan campaña de diagnóstico gratuito