Ciudad de México. Suele hablarse del impacto que producen la transformación digital y el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas. En pocas industrias esa premisa es tan visible como en el sistema de salud.
Ciudad de México. En México se estima que 19.3% de la población adulta padece síntomas de ansiedad severa, mientras que 31.3% tiene síntomas de ansiedad mínima o en algún grado. La primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE 2021) del INEGI indica que la expectativa de no poder sufragar los gastos del mes afecta a 43.4% de la población adulta y 11.3% manifestó incertidumbre ante dicha situación.
Ciudad de México. En México, un estudio llevado a cabo en 2023 por la Facultad de Odontología de la UNAM reveló que ocho de cada diez mexicanos sufren dolor debido a problemas bucales. El 9 de febrero se conmemora el Día del Odontólogo, una fecha que nos recuerda la importancia de la limpieza bucal para evitar esa desagradable e insoportable sensación que a veces interfiere con nuestras actividades diarias.
Ciudad de México. A pesar de los desafíos y estigmas que ha enfrentado a lo largo de la historia, el condón ha experimentado una evolución significativa que aún busca su aceptación generalizada como algo crucial para la salud sexual, pues se ha ganado un lugar como poderoso aliado en la planificación familiar, así como una herramienta indispensable para prevenir enfermedades de transmisión sexual.
Ciudad de México. En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que este año se conmemora el 29 de febrero, es importante destacar las necesidades sociales y sanitarias de las personas con Lupus Eritematoso Sistémico (LES), enfermedad autoinmune, multisistémica, crónica y potencialmente mortal que afecta al menos a cinco millones de personas en el mundo, según la Fundación Americana de Lupus[i].
Ciudad de México. Tras poco más de una década de liderar con éxito a la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), logrando posicionarla como un referente clave en el sector de innovación en salud, Cristóbal Thompson anuncia su retiro de la Asociación a partir del 15 de marzo de 2024, dando la estafeta de la Dirección Ejecutiva a Larry Rubin, quien ha fungido como presidente pro bono de The American Society of Mexico, además de haber dirigido a la American Chamber of Commerce of Mexico, A.C. (AmCham).