Sin embargo, dentro de las gestiones correspondientes aún tenemos un preocupante 40% de convenios pendientes de formalizar con las empresas que la AMIIF representa. La formalización de convenios se refiere a los acuerdos legales y contractuales que han sido oficialmente establecidos entre las partes involucradas en una adquisición.
En este contexto, la formalización de los convenios establece los productos o servicios a adquirir, en qué cantidades, a qué precio, los plazos y condiciones de entrega, así como las obligaciones de ambas partes.
De los convenios formalizados que se tienen con las instituciones, sólo el 70% tienen Orden de Reposición, sin embargo, al menos una tercera parte no ha solicitado los medicamentos que le corresponden. Sin esta Orden de Reposición, las farmacéuticas no pueden entregar los insumos médicos y no llegan al paciente, generando la interrupción de tratamientos y terapias.
A pesar de la incertidumbre por la falta de Órdenes de Reposición, las empresas que integran a la AMIIF con convenio formalizado (30%) han estado entregando los insumos acordados.
La AMIIF reitera su disposición a colaborar con las autoridades para fortalecer los mecanismos de planeación, adquisición y distribución de medicamentos, especialmente aquellos de alta especialidad y biotecnológicos, que requieren procesos logísticos complejos y condiciones específicas de almacenamiento.
No obstante, hacemos un llamado a mantener una política de compras públicas que priorice la calidad, la transparencia y la sostenibilidad, evitando prácticas que puedan comprometer la continuidad del abasto o la seguridad de los pacientes. La participación de proveedores con capacidad técnica comprobada y el respeto a los tiempos de entrega, son elementos clave para garantizar el acceso oportuno a tratamientos innovadores.
Finalmente, reconocemos como un paso positivo las acciones emprendidas, como la compra urgente de 85 millones de piezas, incluyendo 21 claves de medicamentos oncológicos, avances fundamentales para restablecer la confianza de los pacientes y profesionales de la salud en el sistema de suministro de medicamentos.
Redacción MD