Los antioxidantes son sustancias que frenan la oxidación del cuerpo humano. El proceso de oxidación se debe a la desestabilización que sufren nuestras células al entrar en contacto con elementos oxidantes que las hacen perder sus electrones y las transforman en radicales libres.
En entrevista, para MD, el doctor Mauricio Veloso Espinosa, médico cardiólogo y director general de Distribuidora Biolife México, explicó que la oxidación puede ser provocada por acciones cotidianas como hacer deportes o respirar, o puede ser causada por el contacto de nuestras células con radicales libres provocados por la radicación solar, alimentos ricos en grasa incluso algunas enfermedades; así que básicamente, todo lo que hacemos nos genera oxidación.
¿Cómo podemos evitar o detener el proceso de oxidación en nuestro cuerpo?
Doctor: No es posible, dado que la oxidación es un fenómeno irreversible y propio del cuerpo humano empieza incluso desde el periodo de gestación del embrión en el vientre. Solo podemos alentar el proceso. La oxidación en sí no es mala, pero cuando sale de control es cuando hay un gran problema.
¿Qué es bueno comer o tomar para alentar el proceso de oxidación?
Doctor: Se deben de consumir alimentos ricos en vitamina C, vitamina E, betacaroteno, y el selenio, que se consiguen principalmente en frutas y verduras. Son antioxidantes entre los que destaca el extraído de la granada, el Omega-5, todos los omega son buenos para alentar el proceso. La granada tienen una concentración positiva de antioxidantes, mucho mejor que algunos vegetales.
¿A partir de qué edad es bueno comenzar a consumir antioxidantes?
Doctor: No hay una edad en específico, pero es lo más recomendable es hacer lo después delos 18 años Porque entre más temprano los consumamos, es mejor.
¿Cómo y en qué nos ayuda al consumo de omega 5?
Doctor: Según estudios israelitas, nos ayuda a evitar que enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes, hipertensión, el Alzheimer, aparezcan en etapas productivas de la vida. Además ayuda a que las células neurales se reproduzcan. Como logra esto, las propiedades de la granada, ayudan bloquear los radicales libres y logra penetrar los órganos del cuerpo humano a grandes profundidades,
Se ha demostrado que puede alcanzar al cerebro, ya que atraviesa la barrera hematoencefálica que lo rodea (una protección altamente selectiva que se encarga de bloquear sustancias como virus y bacterias).
Por último, el doctor Veloso Espinosa, explicó que no es bueno consumir productos milagro ya que pueden dañar nuestro organismo celular, La granada es un bloqueador de radicales libres muy efectivo, ayuda a frenar el envejecimiento de los órganos que tenemos a la vista, como la piel, sino que además, actúa en órganos vitales como el cerebro, protegiendo y alargando nuestra capacidad cognitiva.
La granada
La granada incluso ha sido considerada muy superior que otros productos ricos en antioxidantes, como el vino o los mismos arándanos; nace del granado un árbol frutal de la familia Lythraceae, cultivado en áreas templadas y subtropicales. Esta fruta puede ser consumida ya sea en ayuno, en zumo, durante el día o preparada al gusto (por ejemplo con jugo de limón y chile en polvo).
Es una fruta rica en minerales, potasio, fósforo, manganeso, calcio, hierro y magnesio; y contiene vitaminas C, B1, B2 y con un elevado contenido en agua, su consumo aporta múltiples beneficios.
10 beneficios de consumir granada roja:
· Ayuda a aliviar el estrés.
· Evita la retención de líquidos.
· Elimina parásitos intestinales.
· Refuerza el sistema inmunológico.
· Ayuda en problemas de hipertensión.
· Ayuda a disminuir niveles de colesterol.
· Previene la acumulación de grasas en el abdomen.
· Ayuda a reducir la placa dental y tiene efectos antibacterianos.
· El zumo de granada ayuda a prevenir la diarrea por su propiedad astringente.
· Disminuye ligeramente la tensión arterial y contiene propiedades antiinflamatorias.
En México se puede encontrar regularmente en estados como: Puebla, Guanajuato, Aguascalientes, Sonora, entre otros y al ser un fruto estacional se facilita comercializarlo por julio; sin embargo su apogeo es durante el otoño, entre los meses de septiembre y octubre.
La Distribuidora Biolife bautizó este revolucionario producto bajo el nombre de GranaGard y está empezando a distribuirlo en México, donde se vende en presentaciones de 30 y 60 cápsulas. Por el momento, puede solicitarlo en su página web: www.granagard.com.mx