EFE
Ciudad de México.- El magnate mexicano Carlos Slim apoyará los esfuerzos de las primeras
damas de América Latina en sus campañas para prevenir y frenar la
epidemia del VIH/sida, dijeron Xiomara Castro de Zelaya y Vivian
Fernández de Torrijos, esposas de los presidentes de Honduras y Panamá,
respectivamente.
Las dos primeras damas indicaron en rueda de prensa en la capital mexicana que el Instituto Carso de Salud, plan de ayuda sanitaria patrocinado por Slim, respaldará con toda su infraestructura a la Coalición de primeras damas de América Latina.
Explicaron que la Coalición estableció una "alianza estratégica" con esa institución por la que esta ofrecerá toda la información disponible para la atención integral de las personas infectadas, en particular las mujeres embarazadas.
Asimismo se promoverá la creación y distribución de manuales de salud entre la sociedad a fin de combatir el estigma y la discriminación que padecen las personas infectadas del VIH.
Castro de Zelaya, dirigente actual de la Coalición de primeras damas de América Latina, recordó que en la región hay 1,9 millones de personas infectadas de sida, de las cuales una tercera parte, unas 600.000, son mujeres y 47.000 menores.
"De continuar con esta tendencia en el 2020 la relación de infectados no será de tres hombres por una mujer, sino de uno a uno", explicó.
Las primeras damas afirmaron que entre los factores que favorecen la expansión del sida entre las mujeres están la violencia de género, la pobreza y la discriminación.
Por este motivo, la Coalición ha establecido como uno de sus objetivos promover la educación sexual, la información sobre las medidas de prevención en las escuelas y en el entorno familiar.
"En nuestros países muchos de estos temas esta condicionados por la cultura, por lo que requerimos mucho esfuerzo para que las mujeres entiendan que primero deben cuidar su salud", señaló Castro de Zelaya.
La primera dama de Honduras dijo que la coalición que encabeza cuenta con el apoyo de todas las primeras damas de todos los países de la región, además de unas 300 mujeres líderes, congresistas y dirigentes comprometidas en el esfuerzo para que se asimile este problema y se promueva la prevención.
Añadió que las primeras damas promueven dentro de sus gobiernos las campañas para que todos los funcionarios comiencen por hacerse los exámenes del sida.
Castro de Zelaya sostuvo que el país con mayor problema de VIH en la región es Brasil, aunque aclaró que no existen estadísticas confiables en la región debido a que muchas mujeres no se atreven a someterse a un examen.
En Honduras, apuntó, hay unos 23.000 personas infectadas identificadas, aunque se piensa que la cifra real podría llegar a los 60.000.