Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Observatorio

  1. Información General
  2. Salud pública en México
  3. El Mundo hoy

MSD en alianza con Fundación CIMA, FUCAM, AMLCC y Salvati inician la exposición de “El Arte de Inspirar Vida” en el INCMNSZ

Sep 26 2025

Ciudad de México. Se dio inicio a la muestra artística “El Arte de Inspirar Vida” en la Unida...

Más de 2 millones de lesiones: el riesgo de entrenar sin técnica que afecta desde atletas hasta pacientes en rehabilitación

Sep 25 2025

Ciudad de México. Entrenar sin técnica correcta puede convertir una actividad saludable en el orig...

La importancia de contar con un servicio médico ocupacional en México, un reto urgente para empresas y trabajadores

Sep 23 2025

Ciudad de México.  La seguridad y la salud laboral en México atraviesan un momento decisivo. En l...

Medicina materno-fetal, fundamental para disminuir riesgos obstétricos

Sep 22 2025

Ciudad de México. El aumento de enfermedades crónico-degenerativas en mujeres que no tienen un ad...

Empresas con programas de salud alcanzan hasta 40% más productividad y reducen 50% el ausentismo

Sep 22 2025

Ciudad de México. La transformación digital ha redefinido la forma en que trabajamos. Herramientas...

Salud en femenino: hablemos de cánceres ginecológicos en México

Sep 20 2025

Ciudad de México. En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer Ginecológico, que...

En el Día Mundial del Colesterol, llaman a reforzar la prevención para proteger la salud cardiovascular de los mexicanos

Sep 20 2025

Ciudad de México. En el marco del Día Mundial del Colesterol, especialistas en salud hacen un llam...

L’ORÉAL celebra el beauty tech month con ia y ciencia al servicio de una belleza personalizada e inclusiva

Sep 18 2025

Ciudad de México. Septiembre es el Beauty Tech Month, una temporalidad que pone en primer plano la ...

Voluntarios México impulsa conciencia contra el cáncer de mama mediante voluntariado corporativo

Sep 18 2025

Ciudad de México.  A un mes de que inicie el llamado “Mes Rosa”, Voluntarios México, organiz...

Septiembre, un mes para dar voz y esperanza a niñas, niños y jóvenes con cáncer

Sep 17 2025

Ciudad de México. En México, el cáncer infantil persiste como la principal causa de muerte por e...

Sepsis, reconocerla y tratarla a tiempo salva vidas

Sep 13 2025

Ciudad de México. La sepsis es una afección que se considera emergencia médica pues lesiona teji...

ONGs celebran decisión de la Corte al decidir proteger la salud de la población en materia de Ambientes Libres de Humo de Tabaco

Sep 29 2025

Ciudad de México.  Luego de que la industria tabacalera interpusiera amparos en contra del Reglam...

El impacto de los cánceres ginecológicos en la vida de las mujeres mexicanas

Sep 29 2025

Ciudad de México. En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer Ginecológico, que...

Nueve hospitales mexicanos entre los mejores de América Latina

Sep 29 2025

Ciudad de México.  De acuerdo con el Ranking de los Mejores Hospitales y Clinicas de América Lat...

El cáncer se mantiene como una de las principales causas de mortalidad en México

Sep 27 2025

Ciudad de México. A nivel nacional, más de 207 mil personas fueron diagnosticadas con algún tipo...

En México, 74.5% de mujeres en edad fértil sexualmente activas usa anticonceptivos, pero persisten retos en adolescentes y jóvenes

Sep 26 2025

Ciudad de México. Hoy en el marco del Día Mundial de la Anticoncepción, Organon reafirma su compr...

Proponen en el Senado que se incluyan advertencias y pictogramas en las bebidas alcohólicas

Sep 24 2025

Ciudad de México. Las Senadora María Alejandra Barrales Magdaleno, la Senadora Lilia Margarita Va...

Conocer y diagnosticar a tiempo la hipercolesterolemia familiar, clave para evitar muertes prematuras por infarto y ACV

Sep 24 2025

Ciudad de México. Con un fuerte compromiso hacia la salud cardiovascular y el bienestar de los paci...

Moderna anuncia adjudicación de compra con el Gobierno de México para vacuna contra COVID-19

Sep 19 2025

Ciudad de México. Moderna, Inc. anunció hoy que el Gobierno de México, a través de Laboratorios...

INER conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar con caminata para pacientes y familiares

Sep 19 2025

Ciudad de México. En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar, el Instituto Nacional de En...

Senado y sector salud colocan a la investigación clínica en el centro del desarrollo nacional

Sep 18 2025

Ciudad de México. Hoy, un capítulo decisivo en la historia del desarrollo científico en México ...

Adhesion de la Coalición MÉXICO SALUDHABLE a la Semana Nacional de Salud Pública

Sep 12 2025

Ciudad de México. En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública convocada por la Secretaría...

Philips Foundation invierte 2 millones de dólares para fortalecer el acceso a la atenciónmédica en México a través de inversiones de impacto

Sep 29 2025

Ciudad de México. Philips Foundation anuncia inversiones de impacto social en México por un total ...

Vaticinan expertos que para 2025 la obesidad impactará a la mitad del mundo

Sep 22 2025

Ciudad de México. La obesidad es una de las principales amenazas a la salud pública en México. D...

Foro internacional de expertos en nutrición y salud resalta cómo los aditivos contribuyen a alimentos seguros, innovadores y confiables

Sep 15 2025

Lima, Perú.  Los aditivos que se utilizan en toda clase de alimentos y bebidas son inocuos y su c...

Semana Mundial de la Lactancia Materna | 1 al 7 de agosto

Ago 01 2025

Aprendizaje DEI urgente: sin salas de lactancia, no hay inclusión real ...

Estudio global revela que mejorar la alfabetización en salud podría ahorrar miles de mdd y aumentar el PIB

Jul 25 2025

Ciudad de México. En el Día Mundial del Autocuidado, una fecha que invita a tomar conciencia sobre...

Prohibición constitucional de vapeadores en México entregó la oferta a bandas criminales

Jul 09 2025

  Ciudad de México. La prohibición constitucional en México en contra de los cigarros electrón...

Un 60% de los latinoamericanos viven con desnutrición

Jul 08 2025

Expertos unen esfuerzos en pro de la nutrición de AL para combatir la desinformación nutrimental ...

ONGs de Latinoamérica presentan una posición de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y Salud Mental

Abr 22 2025

Ciudad de México. En el marco de la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfe...

Médicos de América Latina publican Consenso sobre el Uso de Pruebas Rápidas para Mejorar Diagnóstico y Tratamiento de Infecciones Respiratorias Agudas

Feb 21 2025

Ciudad de México. Un nuevo consenso internacional de expertos enfatiza la importancia de los diagn...

Día Mundial del Cáncer: La Epidemia Silenciosa que Sigue en Ascenso

Feb 05 2025

Ciudad de México. Cada 4 de febrero, la conmemoración del Día Mundial del Cáncer nos invita a re...

Altos niveles de cortisol: ¿se me va a caer el pelo? ¿Voy a tener canas?

Feb 04 2025

  Madrid, España. Hablar de cortisol y cómo regularlo parece estar de moda. Sin embargo, no todo...

Economía

  1. Empresa médica
  2. Medicamentos
  3. Patologías

Ciencia

  1. Biotecnología
  2. Genética
  3. Investigación
  4. Cirugía

Salud

  1. Salud mental
  2. Nutrición

Hay más gente con trastornos mentales que con A(H1N1): experto

demencia_senilCiudad de México. El número de personas que sufren trastornos mentales de algún tipo, casi 20 millones en México, es mucho más elevado que el de los contagiados por la Influenza A(H1N1), pero no se resalta su gravedad porque no son padecimientos transmisibles.


El psiquiatra Francisco Pellicer, señaló que la principal consecuencia de que no se atiendan los trastornos mentales, son deterioro de la salud y un impacto económico mucho más intenso que el provocado por la contingencia sanitaria de abril pasado.

"El problema con la salud mental es que no hay una epidemia en el sentido transmisible, como un virus de la depresión, pero si vemos los números, la cantidad de afectados por influenza A(H1N1) y la de afectados por depresión, es mucho mayor en el segundo caso", expuso.

El director de Investigaciones en Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría "Doctor Ramón de la Fuente Muñiz", indicó que la gente que enferma de depresión refleja falta de rendimiento en el trabajo, baja su calidad de vida personal y familiar y hay quienes pierden sus empleos y el interés por vivir.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Voz Pro Salud Mental DF, en México las enfermedades mentales afectan a una de cada cuatro familias, destacó Pellicer Graham.

A nivel mundial, se estima que al menos dos de cada diez adolescentes tienen alguna enfermedad de este tipo, lo que impacta considerablemente en la calidad de vida personal y familiar.

Destacó la importancia de divulgar las acciones y lugares donde las personas pueden consultar los sitios especializados en salud mental para buscar ayuda.

A partir de la emergencia sanitaria de abril pasado, mencionó, en la página de este instituto de investigación psiquiátrica se proporciona dicha información.

"A raíz de la contingencia por la epidemia, en la página electrónica del instituto existen una serie de ligas y preguntas frecuentes que ofrecen opciones. Si la población tiene dudas puede acceder al sitio para consultar; las preguntas se canalizan para darles respuesta", refirió.

Por otra parte, comentó que debido a la contingencia por el virus de la influenza humana se redujeron las consultas que se ofrecen en esta institución del sector salud público.

"En el instituto se dan al año casi cien mil consultas, pero por el virus A(H1N1), en las institución dejamos de tener gente que acudiera a nosotros. El miedo al contagio y el aislamiento propio de este sector de la población se acentuaron".

También hubo menos internamientos durante la fase crítica, pero ya se ha recuperado: "trabajamos muy cercanamente a 80 u 85 por ciento de la capacidad", explicó.

La presencia del nuevo virus de influenza humana afectó a la sociedad porque generó ansiedad y miedo; la gente se dio cuenta de que existía riesgo de muerte, aunque finalmente se controló de manera muy exitosa, anotó.

Destacó que gracias a la organización del sector salud y el contacto con la sociedad civil se controló la epidemia en México. Afortunadamente el número de fallecimientos no fue tan alto como podría haber sido si no se hubieran atendido las recomendaciones.

"Tuvo una repercusión no importante, pero sí de impacto en términos generales, en el comportamiento y en la salud mental de todos. Ahora se tiene que conocer al enemigo y aprender a convivir con él", acotó.

"Cuando algo nos llega como un riesgo potencial totalmente desconocido nuestro miedo y ansiedad se disparan".

Ahora sabemos que hay una serie de lineamientos preventivos que tenemos seguir los cuales disminuyen el riesgo; todas esas medidas dimensionan racionalmente el problema", concluyó. Notimex