Redacción MD
Ciudad de México.- La
influenza es una de las graves amenazas que tiene el mundo y para el
Gobierno de México es una cuestión de seguridad nacional, por ello, ya
se trabaja de forma coordinada en la preparación de todos los
mecanismos de defensa y de contención para hacer frente en el momento
que ésta se presente, aseguró el Secretario de Salud, José Ángel
Córdova Villalobos.
Al participar en la XXV Conferencia de Gobernadores Fronterizos, en la
que por primera vez participa un Secretario de Salud de México, Córdova
Villalobos explicó las diversas acciones que nuestro país realiza, tal
es el caso de la producción de la vacuna contra influenza estacional y
posteriormente fabricar la de la influenza pandémica.
Ante la presencia de los gobernadores fronterizos de nuestro país y de
Estados Unidos, entre ellos, Janet Napolitano, gobernadora de Arizona;
la representante del gobernador de Texas, Kathy Walt y el representante
del gobernador de Nuevo México, James Jiménez, el Secretario de Salud
de México, señaló la importancia de que exista en la zona norte del
país una Unidad de Inteligencia, para la cual ya se trabaja
conjuntamente entre los Estados fronterizos con Estados Unidos.
"Esta Unidad de Inteligencia permitirá tener una comunicación inmediata
para informar a la Organización Mundial de la Salud de cualquier caso
de enfermedad que pudiera ser epidémica, y así establecer medidas
sanitarias para la contención de cualquier tipo de problema", indicó.
El Secretario de Salud de México, insistió que para nuestro país, la
influenza pandémica es una cuestión de seguridad nacional, pues en el
momento en que ésta se presente, lógicamente los laboratorios que
tengan la posibilidad de fabricar la vacuna verán primero por sus
países, de ahí, dijo, la importancia de que México tenga la capacidad
de producirla.
Aún cuando se tiene un acuerdo con uno de ellos, en donde se compromete
a garantizar a México por lo menos 16 millones dosis de vacuna contra
influenza pandémica, es mejor tener toda la suficiencia y la capacidad
para producirla en el país.
Comentó que el compartir una frontera tan amplia con los Estados Unidos
representa un panorama epidemiológico diferente a lo que es el resto
del país, ya que muchas de las enfermedades con mayor incidencia se
concentran en esta zona, tal es el caso de los padecimientos crónicos e
incluso enfermedades emergentes, entre las cuales tenemos el VIH y
tuberculosis.
Finalmente, Córdova Villalobos reiteró el compromiso del Gobierno de
México para seguir trabajando y desarrollando las diversas acciones en
materia de salud en beneficio de la población de la Frontera Norte.