Sin embargo, la cirugía laparoscópica implica desafíos técnicos importantes para el cirujano que la realiza, así como el desarrollo de un nuevo conjunto de habilidades psicomotrices y destrezas manuales diferentes a los de una cirugía abierta convencional, señala Fernando Pérez Escamirosa, egresado del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
De acuerdo con Pérez Escamirosa, en México no existen desarrollos tecnológicos que faciliten el aprendizaje seguro de las habilidades y destrezas de los cirujanos. De ahí la idea de generar un simulador laparoscópico que cubriera la necesidad que tienen los cirujanos en las diferentes especialidades médico-quirúrgicas de contar con herramientas tecnológicas que faciliten su entrenamiento e incrementen sus habilidades y destrezas para desarrollar esta técnica laparoscópica de manera segura y confiable.
El también ganador del Premio Rosenblueth 2016, explicó que la cirugía laparoscópica mínimamente invasiva se desarrolla a través de pequeñas incisiones en la pared abdominal, que permiten el ingreso de los instrumentos largos y delgados a la anatomía interna del paciente.
El espacio para trabajar entre los órganos y los tejidos se logra a través de la insuflación del gas CO2 en la cavidad abdominal. La visualización de la cavidad abdominal del paciente se obtiene mediante una cámara endoscópica con iluminación fría mediante una fibra óptica, que proporciona una imagen en dos dimensiones (2D) hacia un monitor externo.
De la misma manera, el simulador laparoscópico EndoViS (Endoscopic orthogonal Video System, por sus siglas en inglés) utiliza una cavidad semicilíndrica que simula el espacio abdominal del paciente a una escala real. En su interior dispone de una iluminación uniforme del espacio de trabajo y cuenta con diversos puertos o entradas para el ingreso del instrumental laparoscópico convencional. La cámara puede ser conectada fácilmente a un monitor o una televisión normal. Para el desarrollo de las habilidades y destrezas manuales del cirujano, el simulador cuenta con modelos y ejercicios de entrenamiento dentro de la cavidad semicilíndrica.
El simulador utiliza un novedoso sistema de captura y registro del movimiento en 3D de los instrumentos basado en un enfoque de cámaras ortogonales y técnicas de visión por computadora. Este sistema de cámaras se encuentra instalado en el interior del dispositivo. La identificación de los instrumentos laparoscópicos se realiza mediante marcadores de color en verde y azul colocados en los extremos distales de los mismos.
Las imágenes que provienen del sistema de cámaras son procesadas en línea utilizando algoritmos de segmentación por color, que permiten la captura y registro de los movimientos 3D de los instrumentos laparoscópicos con una alta precisión, linealidad y resolución.
De acuerdo con el egresado del Cinvestav, EndoViS ofrece un gran potencial para la certificación de los cirujanos, registrando y evaluando el nivel de habilidad y destreza que alcanzan durante su formación, midiendo sus capacidades y reforzando a través de tares especificas las debilidades encontradas durante el proceso de aprendizaje de la cirugía laparoscópica
Este trabajo de investigación, está impactando en la calidad de atención hospitalaria y disminuirá el índice de morbilidad y mortalidad de los pacientes; además de contribuir al mejoramiento continuo de los cirujanos de la especialidad.
Redacción MD