Ciudad de México. Un nuevo consenso internacional de expertos enfatiza la importancia de los diagnósticos diferenciados a través de pruebas rápidas en el punto de atención (POC) para el manejo de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en América Latina. Haciendo hincapié en el COVID-19, la influenza y el virus sincicial respiratorio (VRS), este consenso ofrece guías clave para fortalecer las respuestas de salud pública y mitigar la carga sanitaria en la región.
Ciudad de México. Cada 4 de febrero, la conmemoración del Día Mundial del Cáncer nos invita a reflexionar sobre un desafío sanitario que sigue en aumento debido a una combinación de diversos factores entre los que se encuentra el envejecimiento de la población, ya que con el tiempo las células pierden su capacidad de autorrepararse y tienen más posibilidades de experimentar mutaciones genéticas. Y es que se ha identificado que el aumento de la esperanza de vida va directamente relacionado con el número creciente de casos de cáncer.
Madrid, España. Hablar de cortisol y cómo regularlo parece estar de moda. Sin embargo, no todos saben qué es realmente y cuáles son sus implicaciones. ¿Puede afectar a la salud? ¿Tiene solución? Tal y como explican desde Hospital Capilar, la mayor corporación del sector capilar, el cortisol es una hormona producida en la corteza de la glándula suprarrenal que se libera como respuesta al estrés y/o a un nivel bajo de glucosa en la sangre.
Monterrey, NL. Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha dedicada a concientizar sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad, al mismo tiempo que se promueve la acción colectiva en su lucha.
Guadalajara, Jalisco. En México, los hábitos alimenticios caracterizados por un alto consumo de sodio y proteínas animales, junto con los efectos del estrés cotidiano que frecuentemente llevan a dietas desequilibradas, han incrementado la tendencia a desarrollar enfermedades como los cálculos renales. Esta condición afecta al 10% de la población mundial y se presenta con mayor frecuencia en hombres de entre 40 y 50 años.
Por Maite Sales Manzanera*
Un estudio en 183 países miembros de la OMS
Nov 13 2019 264745
Jul 05 2020 229633