Día Mundial de la Salud Mental
Ciudad de México. La idea es comprender un panorama más completo de los cambios cerebrales asociados a la depresión y las posibles diferencias según el sexo, con miras a desarrollar tratamientos personalizados
Ciudad de México. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Organización de Pacientes Común Ati hace un llamado urgente a México para atender una crisis silenciosa que afecta a millones de personas: la salud mental. Bajo el lema “Acceso a servicios: Salud mental en catástrofes y emergencias”, este año la conmemoración enfatiza la necesidad de garantizar atención oportuna y eficaz a quienes viven con trastornos mentales, especialmente en escenarios de crisis como desastres naturales, emergencias sanitarias y contextos de violencia social.
Ciudad de México. Temblores en las manos o dedos, dificultad para mover los músculos o para hablar, lentitud para moverse, insomnio, pérdida del olfato, sensación de rigidez en el cuello, manos o pies, alteraciones para caminar o disminución del braceo, depresión o ansiedad son algunos de los síntomas principales para sospechar en la presencia de la enfermedad de Parkinson.
Arizona, EE.UU. La demencia es una condición de salud que afecta la capacidad de las personas para pensar, razonar, recordar y realizar actividades diarias. Vivir con demencia puede ser abrumador y solitario, a pesar de que la condición es común. Un diagnóstico de demencia afecta no solo al individuo en sí, sino a redes enteras de familias y comunidades. A medida que las poblaciones envejecen, la demencia, incluido el tipo más común, el Alzheimer, continuará extendiéndose; a menos que encontremos formas mejores de prevenirla y tratarla.
Ciudad de México. La migraña es un trastorno neurológico crónico e incapacitante que afecta a más de 1,000 millones de personas en el mundo y representa una de las principales causas de discapacidad, revela la
encuesta realizada por la American Health Foundation (AHF); sin embargo, sigue siendo poco reconocida y tratada en muchos sistemas de salud.
Ciudad de México. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad, pudiendo afectar el rendimiento escolar, laboral y social. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, hoy se reconoce que también puede persistir en la edad adulta e incluso descubrirse por primera vez en esta etapa de la vida.
Jul 05 2020 231242