Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Genética (74)

Ciudad de México. Si eres de las personas que han tratado todo tipo de dietas y ninguna te ha funcionado, o si comer saludable te resulta complicado porque todo el día estás fuera de casa y no tienes tiempo de cocinar algo nutritivo, la nutrigenómica puede ser una buena ayuda a la hora de gestionar tu peso y mejorar tu salud.

Ciudad de México. Un grupo multidisciplinario de más de 30 investigadores de diferentes instituciones mexicanas, donde participaron los Institutos Nacionales de Medicina Genómica y Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, realizaron un estudio del genoma completo de 12 individuos de poblaciones indígenas, que confirma que los pobladores originales de México tienen afinidad genética con un individuo que se estima habitó en Siberia (niño de Mal’ta) hace 25 mil años. 

Ciudad de México. El célebre trabajo de los científicos Francis Crick, de Gran Bretaña, y James Watson, de Estados Unidos, titulado Molecular structure of nucleic acids, apareció publicado en la revista Nature el 25 de abril de 1953. Con sólo una página de extensión y un párrafo de inicio memorable: "Deseamos sugerir una estructura para el ácido desoxirribonucleico (DNA, por sus siglas en inglés), la cual tiene nuevos hallazgos que son de considerable interés biológico", los autores revolucionaron la ciencia. 

Ciudad de México. Hoy 25 de abril es el “Día del ADN” en todo el mundo, y la UNAM lo celebra a la vanguardia en el estudio e investigación del descubrimiento científico que ha permitido explicar los secretos de la genética de los seres vivos.

Ciudad de México. Un grupo multidisciplinario de más de 30 investigadores de diferentes instituciones mexicanas estudió el genoma completo de 12 individuos de poblaciones indígenas de nuestro país. Es un estudio relevante considerando que muy pocos genomas de indígenas de América habían sido secuenciados.

Ciudad de México. Analizar el genoma de los habitantes originarios de América no sólo ayuda a entender mejor por qué enfermedades como la diabetes parecen afectar más a los mexicanos que a los europeos, también arroja luz sobre cómo los primeros humanos llegaron a este continente, cómo se colonizó nuestro país, qué grupos se interrelacionaron, incluso si la palabra nahua responde a una identidad cultural o a una genética.

Se analizó el ADN de 15 individuos; 12 autóctonos y tres mestizos; los resultados, en Nature Communications

Facebook

Contenidos por fecha

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Ver notas por categoría

Lo + visto

Ad Bottom