Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Investigación (463)

Ciudad de México. La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que provoca la muerte a más de un millón y medio de personas al año en el mundo, su fisiopatología e inmunopatología es muy compleja al involucrar diversos mecanismos dependientes del huésped y del patógeno que pueden influir de manera positiva o negativa el curso de la enfermedad.

Ciudad de México. A pesar de que los jóvenes tienen un amplio conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual, en particular del VIH-sida, no necesariamente realizan las conductas para protegerse, como el uso del condón, expuso Rolando Díaz-Loving, profesor de la Facultad de Psicología.

Ciudad de México. Daisy Yara Hernández García y Gabriela Rivera Hernández, estudiantes de los últimos semestres de la carrera de Ingeniería en Biotecnología (IBT) del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, desarrollaron “Omnicell”, una crema cuyas propiedades curativas aceleran el proceso de cicatrización, hecha de la base de la planta Tournefortia Hirsutissima L., mejor conocida popularmente como Tlachichinole, poseedora de compuestos como ácido palmítico y y-sitosterol.

Ciudad de México. Entre los datos que ha encontrado el científico en 43 años de investigación, está que el veneno de alacrán no solo contiene elementos tóxicos para el humano, sino también inmunomoduladores que pueden ser utilizados para el control de enfermedades inmunológicas; péptidos que no son tóxicos para el humano, pero sí para algunos artrópodos, así como algunos péptidos con acción antibiótica.

Ciudad de México. Un estudio realizado en el Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav, por Jaime García Mena y Fernando Hernández Quiroz, reveló que el consumo moderado de cerveza sin alcohol tipo lager puede ser de beneficio para la salud.

Ciudad de México. El Centro de Investigación y de Estudio Avanzados (Cinvestav) y grupo Neolpharma entregaron el Premio a la Innovación en Bionano Ciencia y Tecnología 2017 a Luis Alfonso Vaca Domínguez, quien presentó la propuesta de desarrollar una plataforma universal para la producción de todo tipo de vacunas, incorporándolas en nanopartículas de origen proteico.

Ciudad de México. La familia de las gramíneas es uno de los grupos vegetales más importantes desde el punto de vista económico. Entre sus usos está la alimentación humana y son fuente de forraje para los animales debido a la capacidad que estas plantas tienen para adaptarse y reproducirse, además de su alto valor nutritivo.

Facebook

Contenidos por fecha

« Enero 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Ver notas por categoría

Lo + visto

Ad Menu