El Récord Guinness se estableció el pasado 5 de mayo de 2019, en una nueva categoría, consistió en realizar el mayor número de pruebas de detección de osteoporosis en un periodo de 24 horas. Aunque aún se está terminando de validar el número final, se realizaron más de 7 mil densitometrías en las diez sedes.
En esta campaña participaron 10 países y el objetivo fue resaltar la importancia de conocer el riesgo de tener osteoporosis, afección médica que debilita los huesos y los hace más propensos a fracturarse.
Al respecto Sebastian Sorsaburu, Vicepresidente Médico de la Región Intercontinental de Amgen, dijo, "es emocionante haber establecido un nuevo Récord Guinness, pero es más gratificante saber que creamos conciencia sobre el grave riesgo de fractura ósea asociada con la osteoporosis, en particular entre las mujeres posmenopáusicas".
Salud ósea
En la actualidad, existen 328 millones de personas afectadas y se espera que para el 2030 esta cifra llegue a 592 millones, cifra que será alarmante.
“La salud ósea de todas las madres mexicanas es muy importante, de hecho, la salud ósea de todas las personas es importante”, señaló el doctor Max Saráchaga, director Médico de Amgen.
El ejecutivo, precisó que en esta campaña “Rompe Récords, No Huesos”, la compañía está invirtiendo alrededor de 34 millones de pesos a nivel global.
Redacción MD