Sin embargo, esta pandemia por COVID-19 ha puesto al sector a analizar las acciones, oportunidades y desafíos para enfrentar emergencias de este tipo en un futuro, y así generar las condiciones necesarias que le permitan seguir operando.
En el marco del webinar “Cómo opera la industria farmacéutica y su cadena logística durante la pandemia”, José Martín Alejandre, gerente de Seguridad Patrimonial de NTA, explicó que es importante que cualquier compañía cuente con un análisis de vulnerabilidad o análisis de riesgo.
Durante el encuentro organizado por la American Society for Industrial Security (ASIS, por sus siglas en inglés), el directivo explicó que existen ocho factores a evaluar para poder detectar las áreas de oportunidad que experimenta la logística ante contingencias:
1. Proceso de prestación de servicios. Se trata de analizar la labor completa de la empresa, tener en claro los objetivos y detectar posibles riesgos que afecten su operatividad.
2. Capacidad de prestación de servicios. Permite observar la capacidad de las instalaciones a fin de detectar los aspectos de vulnerabilidad en los procesos e identificar las fallas en la estructura de operación.
3. Limitantes físicas de componentes de solicitudes. Se detecta la disponibilidad de equipos para poder operar. En el caso de NTA, que requiere cadena de frio, es necesario garantizar que la infraestructura esté en las condiciones óptimas para la conservación de medicamentos en la temperatura deseada (comúnmente entre los 2°C y 8°C).
4. Restricción de organización. Se refiere a verificar que todos los procesos administrativos estén en orden, incluyendo documentación necesaria para la operatividad.
5. Identificación de amenazas. Las empresas deben estar conscientes de las amenazas a las que se enfrentan, dependiendo de su ubicación y del giro, pueden ser riesgos tanto de fenómenos naturales, como sociales.
6. Estimación de riesgos. Permite una estimación de riesgos cualitativos y cuantitativos y la jerarquización de riesgos dependiendo de la emergencia que se presente.
7. Identificación de medidas preventivas. Generar posibles escenarios y planes de acción.
8. Evaluación de efectividad de plan de contingencia. Después de generar un plan de contingencia es necesario realizar un simulacro de operación para garantizar que el plan elaborado funcione y encontrar puntos débiles del mismo.
En el caso de empresas como NTA, que durante el manejo, almacenamiento y transportación de los medicamentos requiere de temperaturas específicas, se vuelve necesario y cada vez más relevante contar con protocolos que permitan asegurar la logística en situaciones de emergencia.
Redacción MD
Acerca de NTA
NTA es una empresa mexicana de servicios de logística, distribución y transportación especializada en la industria de la salud. Desde su fundación en el año 2000, su misión además de aportar valor para sus más de 90 clientes de diversos laboratorios farmacéuticos, es entregar salud y calidad de vida a los pacientes, por lo que cuenta con la red de cadena fría de distribución más avanzada de Latinoamérica para asegurar el perfecto estado de conservación de los medicamentos. El giro de la empresa radica en tres vertientes principales: almacenamiento y centros de distribución, valor agregado y cadena de frío, y distribución física. A nivel nacional brinda empleo a más de 600 colaboradores, por lo que es una de las empresas más relevantes en el sector. Para más información, visita: http://www.ntapharma.com/
Contacto de prensa:
Sonia Calixto | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
T: (55) 53599077 C: 55 1379 6193