En el marco de la 10ª Semana de la Innovación de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Médica (AMIIF), Karla Alcázar destacó la importancia de ejercer un liderazgo con impacto por parte del sector farmacéutico y del resto de los actores que están directamente relacionados con el sector salud en México, pues lo que los une es el bienestar de los mexicanos.
Alcázar señaló que, si bien los avances científicos son notables, como los 60 tratamientos oncológicos aprobados por la FDA en 2024, 11 de ellos radicalmente innovadores, aún existen retos importantes para que estos lleguen a los pacientes de forma oportuna.
De acuerdo con el reporte Patient WAIT Indicator 2025 de FIFARMA, en América Latina el rezago promedio para la aprobación de medicamentos es de 5.5 años, y en México asciende a 5.9 años. “No basta con invertir en innovación si no existen las condiciones para que los tratamientos lleguen a quienes los necesitan. El liderazgo con impacto implica colaborar, alzar la voz y proponer soluciones para cambiar esta realidad”, añadió.
En su discurso también reconoció los avances que el país ha tenido en materia de acceso, basados en el propio reporte Patient WAIT Indicator 2025 en donde se advierte que México es uno de los países de Latinoamérica que tiene una mayor disponibilidad de medicamentos innovadores dentro del sector público. Además, resaltó, “se ha tenido un crecimiento exponencial en el desarrollo de investigación clínica en las últimas dos décadas”.
Todo es cuestión de buscar una mejora en la inversión para salud pública. “Hoy, la inversión es de 3% del PIB, cuando la recomendación es de al menos 6%. Por lo tanto, se vale hacer ajustes de timón, y como expertos en lo que hacemos, levantemos la voz para manifestar que podemos realizar nuestro trabajo de manera diferente. Hago un llamado para fortalecer la colaboración entre médicos, autoridades, asociaciones y pacientes para que la innovación alcance su máximo potencial”, concluyó Alcázar.
Redacción MD

















