En entrevista, el especialista aseguró que un diagnóstico de diabetes impacta en la vida del paciente y en su entorno, por lo que la familia debe adoptar cambios como alimentación adecuada, actividad física, y mantenerse en un adecuado peso corporal.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes 2018, con el lema “La familia y la diabetes”, el doctor Villaseñor Ramírez indicó que alrededor del 46 por ciento de los pacientes con diabetes hacen cambios en su estilo de vida y sus resultados son mejores cuando los integrantes de la familia participan. “Los resultados se observan con la disminución saludable de peso” añadió.
Debido a que la diabetes es una enfermedad que tiene una alta carga hereditaria, el diagnóstico y tratamiento temprano son clave para prevenir sus complicaciones y lograr resultados favorables.
En la clínica diabetes del HJM se integra al paciente y a la familia a grupos de terapia familiar para que aprendan a llevar una sana alimentación, medir los niveles de azúcar, así como conocer y detectar factores de riesgo, como colesterol alto y dislipidemia.
El Jefe del servicio de endocrinología recomendó llevar una dieta baja en grasa, consumir poca sal, pocos carbohidratos, mantener bajos los niveles de colesterol y triglicéridos, realizar por lo menos 150 minutos de ejercicio.
Asimismo, señaló que se debe monitorear la glucosa para saber si se están cumpliendo las metas de control y acudirá todas las citas médicas, para evitar complicaciones en la vista, piernas y riñón.
De igual manera, destacó que los familiares deben aprender a aplicar las técnicas de aplicación subcutánea de insulina, conocer los medicamentos que consume el paciente, efectos secundarios y cómo se debe actuar en caso de una baja de azúcar.
Por otro lado, detalló que deben mantenerse en alerta las personas que tiene obesidad, hipertensión, colesterol y triglicéridos altos, y haber pesado tenido más de cuatro kilos al nacer porque están en riesgo de presentar diabetes.
Los pacientes y la familia deben darle la debida importancia a la diabetes, ya que es una enfermedad costosa, aumenta los gastos familiares y de bolsillo en medicamentos y estudios y, puede provocar la pérdida de trabajo por las complicaciones.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 62 millones de personas en Latinoamérica tienen diabetes y necesitan del apoyo de sus familias.
Redacción MD

















