La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más común, ya que afecta a alrededor de 40 millones de personas en todo el mundo[3]. En México, más de medio millón de personas la padecen, de acuerdo con los archivos de Cardiología de México, por esta razón debe considerarse como un problema de salud pública.
Para crear conciencia entre las personas sobre la importancia del cuidado, diagnóstico temprano y tratamiento de enfermedades del corazón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y miles de socios promueven cada año la celebración del Día Mundial del Corazón, este año bajo el lema “Usa tu corazón para cada corazón”, con la idea de invitar a las personas a cuidar su salud, así como a pensar de forma diferente, tomar las decisiones correctas, actuar con valor y ayudar a los demás[4].
Diagnóstico oportuno de FA
La FA es un factor de riesgo independiente asociado a la mortalidad, por eventos embólicos, insuficiencia cardiaca o muerte súbita. La especialidad de cardiología considera que la identificación y diagnóstico temprano de la FA es de suma importancia para salvar vidas[5].
En muchos pacientes, la FA se presenta como una afección sin síntomas y desafortunadamente la primera manifestación es un accidente cerebrovascular debilitante, una insuficiencia cardiaca o un desmayo profundo. El diagnóstico oportuno, la administración de anticoagulación oral, la terapia de control del ritmo cardiaco son algunos conceptos clave para prevenir estas complicaciones[6], sin embargo, existen una gran variedad de opciones de tratamientos disponibles para la fibrilación auricular, que incluyen el tratamiento mediante un procedimiento denominado Ablación por catéter mediante radiofrecuencia.
“Uno de los terrenos donde existen más dudas es el definir qué tan conveniente resulta someterse a una cirugía, aunque sea poco invasiva, como lo es la ablación por catéter con tecnología de alta precisión. La evaluación de esta opción de tratamiento debe ser acompañada del diagnóstico de un electrofisiólogo, quien es el especialista indicado para detectar de manera certera una FA”, explicó Edurne Sandoval, gerente médico de Johnson & Johnson MedTech México.
El médico tratante es quien deberá ayudar al paciente a decidir cuál es la ruta de tratamiento más adecuada.
Para las personas que por primera vez escuchan sobre la Ablación por radiofrecuencia, hay fuentes de información en internet que tienen respaldo científico sólido, pero también un lenguaje y apoyos visuales didácticos, como la página Miarritmia.com. El objetivo central es descartar la presencia de una posible FA, pero también saber que cuando hay un diagnóstico temprano se pueden hacer cambios o abordajes terapéuticos que evitan accidentes que lleven a perder alguna habilidad o a poner en riesgo la vida.
Redacción MD
------------------
[1] Rodríguez-Diez, Gerardo, Márquez, Manlio F., Iturralde-Torres, Pedro, Molina-Fernández de L., Luis G., Pozas-Garza, Gerardo, Cordero-Cabra, Alejandro, & Rojel-Martínez, Ulises. (2020). Joint Mexican position document on the treatment of atrial fibrillation. Archivos de cardiología de México, 90(1), 69-76. Epub 23 de octubre de 2020. https://doi.org/10.24875/acme.m20000096
[2]INEGI. Estadísticas de defunciones registradas en 2021 (Preliminar). 27 de julio de 2022. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/dr/dr2021_07.pdf
[3] Hindricks G, Potpara T, Nikolaos Dagres N, et al. 2020 ESC Guidelines for the diagnosis and management of atrial fibrillation developed in collaboration with the European Association of Cardio-Thoracic Surgery (EACTS). Eur Heart J. 2020. doi:10.1093/eurheartj/ehaa61
[4] World Heart Federation. World Heart Day. Consultado el 09 de septiembre de 2022. https://world-heart-federation.org/world-heart-day/about-whd/world-heart-day-2022/
[5] Rodríguez-Diez, Gerardo, Márquez, Manlio F., Iturralde-Torres, Pedro, Molina-Fernández de L., Luis G., Pozas-Garza, Gerardo, Cordero-Cabra, Alejandro, & Rojel-Martínez, Ulises. (2020). Joint Mexican position document on the treatment of atrial fibrillation. Archivos de cardiología de México, 90(1), 69-76. Epub 23 de octubre de 2020. https://doi.org/10.24875/acme.m20000096
[6] Kirchhof P, Camm AJ, Goette A, et al. Early rhythm-control therapy in patients with atrial fibrillation. N Engl J Med. 2020;383:1305–1316.