Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Atención médica especializada para adultos mayores, una carga abrumadora para sus familias

Jun 11, 2024

Ciudad de México. La población de adultos mayores en México está subestimada e invisibilizada, con necesidades de cuidados médicos y atención que se convierte en una carga abrumadora para sus familias. Datos del INEGI revelan que el país está envejeciendo, con cerca de 18 millones de personas mayores de 60 años; el 14% de la población. Sin embargo, académicos de la UNAM señalan que existe una deuda social de atención y planeación para la vejez.

La adultez mayor es una etapa donde las personas presentan mayores condiciones de vulnerabilidad física, social y económica. No solamente se deteriora el funcionamiento de su cuerpo tras el paso del tiempo, esto también implica cambios en sus vidas como dejar de trabajar y en muchas ocasiones dejar de obtener ingresos económicos.

Una de estas historias es la de Ana María, madre de familia que fue diagnosticada con Linfoma No Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático. Lamentablemente, tras una vida plena en pareja, también enfrenta depresión clínica tras la muerte de su esposo.

Para apoyarla, sus dos hijos han asumido la responsabilidad financiera de hace unos años y recientemente abrieron una campaña solidaria de recaudación de fondos en línea. La meta es poder cubrir los costos de los tratamientos médicos especializados, que ascienden a 800 mil pesos.

“Esto es solo el comienzo de lo que parece ser un largo camino, los tratamientos, que incluyen quimioterapia, medicamentos específicos y cuidados médicos continuos, son indispensables para su recuperación, pero también son extremadamente costosos. La carga financiera de estos tratamientos contra el cáncer es abrumadora”, explican sus familiares en su página de la plataforma GoFundMe.

Según datos de la aseguradora AXA, el tratamiento del cáncer en México es el más costoso. Estiman que en promedio asciende a los 386 mil pesos por paciente asegurado, cifra que se ha elevado 24% durante los últimos años.

Por su parte, los hijos de Ana María explican que algunas dosis de quimioterapia cuestan hasta 27 mil pesos, por lo que intentan aprovechar todos los recursos públicos posibles en el Instituto de Cancerología.

“Pero a pesar de nuestros esfuerzos, los gastos médicos exceden nuestras posibilidades y capacidad financiera, ya que mi mamá no cuenta con un seguro médico”, cuentan sus familiares.


Redacción MD

Facebook

Contenidos por fecha

« Marzo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Ver notas por categoría

Lo + visto

Anuncio en blogs de categorías

Ad Right