Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Día Mundial del Corazón: México ante el reto de la hipertensión y las enfermedades Cardio-metabólicas

Sep 29, 2025

Día Mundial del Corazón

Ciudad de México.Hoy es una fecha para recordar que la salud cardiovascular es clave para vivir más y mejor. Sin embargo, México enfrenta una tormenta perfecta: hipertensión, obesidad, diabetes y arritmias avanzan de manera silenciosa, cobrando vidas y generando discapacidades que afectan a millones de personas.

La buena noticia es que hoy existen estrategias y tecnología de monitoreo de salud, que permiten detectar problemas cardiovasculares —presión arterial elevada, arritmias, niveles de grasa corporal— desde casa, ofreciendo un aliado confiable para cambiar este panorama.

¿Qué son las enfermedades cardio-metabólicas?
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) abarcan infartos, embolias, arritmias y falla cardíaca, pero rara vez son problemas aislados. El modelo de Conexión MACARENHA plantea que corazón, riñones, metabolismo, hígado, intestino y cerebro están profundamente interconectados:

• Metabólico y Adiposidad: obesidad, diabetes, resistencia a la insulina.

• Cardíaco y Arterial: hipertensión, aterosclerosis, enfermedad coronaria.

• Renal: enfermedad renal crónica.

• Entero-Hepático: hígado graso asociado a disfunción metabólica.

• Neurológico-Comportamental: deterioro cognitivo, depresión y ansiedad.

Estadísticas que preocupan
México: 29.9% de los adultos vive con hipertensión arterial, pero sólo 57% de los tratados logra controlarla.
ENSANUT: casi la mitad de los hipertensos no sabe que lo es.
Obesidad: 80% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad.
Mortalidad: la diabetes tipo 2 y la cardiopatía isquémica son las principales causas de muerte en el país.
Mundo: más de 1,000 millones de personas viven con obesidad, disparando el riesgo de infartos, embolias y falla renal.

El impacto en la vida diaria
Las cifras esconden historias de vida interrumpidas:
• Infartos que ocurren en plena edad productiva.
• Embolias que dejan secuelas motoras o cognitivas permanentes.
• Falla renal crónica que obliga a diálisis de por vida.
• Pérdida de autonomía y deterioro en la calidad de vida.

Prevención: la clave para ganar la batalla
La prevención primaria (antes de enfermar) y secundaria (para evitar complicaciones en pacientes diagnosticados) son igual de importantes. Involucran:

• Control del peso y la composición corporal.

• Medición frecuente de la presión arterial y detección de arritmias.

• Seguimiento del perfil lipídico y glucosa.

• Evaluación de la función renal y hepática.

• Cuidado de la salud mental y hábitos saludables.


Acciones puntuales:

• Medir la presión arterial de forma regular si existe al menos un factor de riesgo.

• Auto-monitoreo en casa con dispositivos validados.

• Reducir sal y azúcares; aumentar frutas, verduras y fibra.

• Evitar tabaco, alcohol y bebidas energéticas.

• Mantener actividad física regular.

• Consultas médicas preventivas y seguimiento estricto en pacientes ya diagnosticados.

Tecnología: precisión para decisiones que salvan vidas
Existen productos diseñados para apoyar la prevención, el diagnóstico y el monitoreo de condiciones que impactan directamente la salud cardiovascular y el bienestar general:

• Monitores de presión arterial digitales: clínicamente validados para un seguimiento confiable desde casa.

• Electrocardiogramas portátiles: para detección de arritmias en el hogar.

• Balanzas de composición corporal: permiten conocer niveles de grasa que influyen en la salud del corazón.

• OMRON connect: app gratuita que registra mediciones, facilita compartirlas con el médico y motiva con premios y recompensas.
Redacción MD

Facebook

Contenidos por fecha

« Noviembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Ver notas por categoría

Lo + visto

Anuncio en blogs de categorías

Ad Bottom