Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Se lleva acabo en el Senado foro para disminuir muertes por trombosis en México

Mar 16, 2017

Ciudad de México. A fin de proponer la normatividad necesaria que permita difundir en nuestro país un proyecto de prevención para trombosis, disminuir sus complicaciones y la mortalidad causada por esa temible complicación, por primera vez en la historia, se llevó acabo en el Senado de la República el Foro INICIATIVA PARA DISMINUIR LAS MUERTES POR TROMBOSIS EN MÉXICO.

La trombosis es un padecimiento considerado como un trastorno silencioso que actúa como mecanismo común de las tres principales causas no transmisibles de muerte a nivel cardiovascular: infarto del corazón, accidente cerebrovascular y la embolia pulmonar, lo cual la convierte en un problema de salud pública al que se le debe prestar atención. 

Durante este evento convocado por el coordinador de la comisión de salud del Senado, el Senador Dr. Francisco Salvador López Brito, en colaboración con la Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, y que reunió a más de 200 líderes y formadores de opinión en materia de salud en México, se concluyó que la tromboprofilaxis es un capítulo indispensable para el desarrollo de una cultura por la salud en nuestro país, toda vez que el 60% de todos los casos de tromboembolia venosa ocurren durante o dentro de los 90 días posteriores a una hospitalización, estas referencias la convierten en la principal causa evitable de muerte en hospitales.

La trombosis es la formación de un coágulo de sangre en el interior de una arteria o vaso sanguíneo a causa de una lesión. El coágulo o trombo tiene la función de bloquear el paso de la sangre, pero a su vez tiene el riesgo de desprenderse y viajar por los canales del sistema circulatorio hacia otros órganos y lesionarlos. Se trata de una enfermedad que puede presentarse de manera súbita, sin distinción de edad o sexo y que ocasiona 1 de cada 4 muertes[i] en el mundo, una cifra mayor que la suma de decesos por cáncer, SIDA y accidentes.

Se estima que este padecimiento estadísticamente afecta por igual a hombres y mujeres, no obstante se desconoce la prevalencia e incidencia de ETV en México, por ello durante el evento se destacó la apremiante necesidad de la elaboración de un Registro Nacional, que ayude a dimensionar la problemática de la enfermedad.

“Este esfuerzo que une a la academia, legisladores, sociedad civil e industria farmacéutica, busca sentar las bases de la problemática sobre la trombosis en México a fin de exhortar a las autoridades a crear e implementar una Norma Oficial para favorecer las acciones de Tromboprofilaxis con vistas a reducir  el número de muertes por esta enfermedad”, señaló el Dr. Raúl Izaguirre Ávila, Presidente de la Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia (SOMETH).

En este sentido, el especialista señaló que SOMETH está alineada con organismos internacionales como la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia, en el esfuerzo por educar a la comunidad, a los pacientes, a los profesionales del cuidado de la salud y a los legisladores sobre los riesgos de trombosis, su prevención y tratamiento. “Si logramos que cada médico evalué el riesgo de enfermedades tomboembólicas en sus pacientes y se apliquen las medidas preventivas o profilácticas recomendables, -las cuales pueden ser farmacológicas y no farmacológicas-, estaremos contribuyendo a reducir la carga de la trombosis, lo cual está alineado con el objetivo de la Organización Mundial de la Salud, que es reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles prematuras en un 25 por ciento para el 2025”.

En México de acuerdo al estudio ENDORSE[ii], la profilaxis de la ETV en enfermos médicos o quirúrgicos es del 58.5% en el grupo de enfermos quirúrgicos y tan solo del 39.5% en el grupo de enfermos médicos (39.5%). Es decir4 de cada 10 pacientes quirúrgicos están en riesgo de padecer ETV y 6 de cada 10 pacientes hospitalizados por causa médica, tiene este riesgo.

Reconociendo la importancia de crear un programa sistemático de tromboprofilaxis que redunde en la disminución de las muertes por trombosis en México, Aspen Labs se suma a la voluntad de todas las instituciones que participan en el Foro del Senado de la República y expresa su compromiso por lograr el gran objetivo común: la creación de la Norma Oficial sobre tromboprofilaxis. 

Si bien la trombosis es una complicación que pone en peligro la vida, también se puede prevenir. Entre los factores de riesgo asociados a esta enfermedad están el tabaquismo, el sedentarismo, el sobrepeso, por ello es fundamental contribuir con  educación y difusión, tanto a nivel de profesionales de la salud, como a nivel público en general e invitar a más voces a unirse a esta acción en pro de la reducción de muertes por trombosis en México.

 

Redacción MD

-------------

Referencias:

[i] Lozano R, Naghavi M, Foreman K et al. Global and regional mortality from 235 causes of death for 20 age groups in 1990 and 2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet 2012; 380: 2095–128. ISTH Steering Committee for World Thrombosis Day. Thrombosis: a major contributor to the global disease burden. Journal of Thrombosis and Haemostasis 2014, 12: 1580–1590

[ii] Martinez-Zubieta R. Venous thromboembolism risk and prophylaxis in the acute hospital care setting (ENDORSE II study): results of a Mexican national cross-sectional study. 2010.

Facebook

Contenidos por fecha

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Ver notas por categoría

Lo + visto

Anuncio en blogs de categorías