Esta instancia puede dictar medidas sanitarias de carácter obligatorio para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y es presidido por el Primer mandatario de la Nación.
La reunión convocada para las 13 horas de hoy tuvo como fin acordar acordar acciones extraordinarias en materia de salubridad general para todo el país a fin de controlar la transmisión del virus SARS-CoV-2.
Los resolutivos acordados están fundamentados en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Salud y el propio reglamento interior del Consejo de Salubridad General.
El acuerdo que se dará a conocer esta noche deberá considerar que el pasado 30 de enero el director general de la Organización Mundial de la Salud, doctor Adhanom Ghebreyesus convocó al Comité de Emergencias para declarar la emergencia de Salud Pública de importancia internacional, luego de que fuera detectado el inicio de la epidemia en China.
También es de tomarse en cuenta que el Consejo de Salubridad General, en sesión permanente desde el pasado 27 de marzo y cuyas disposiciones son de carácter obligatorio, sin pasar por ninguna secretaría, estableció una serie de medidas extraordinarias, como la Jornada Nacional de Sana Distancia y de sus resolutivos han surgido varios acuerdos como la suspensión parcial de actividades en la administración pública federal.

















