Fueron creados para apoyar la salud en condiciones extremas, como las del espacio, y aunque están formulados en gel para facilitar su absorción y consumo en microgravedad, estos productos también ofrecen beneficios clave, aquí, en la Tierra.
Los tres suplementos son:
Jengibre y vitamina C, que ayudan a reducir el mareo y las náuseas, comunes tanto en el despegue espacial como en viajes terrestres.
Vitamina D3, vitamina C y camu-camu, que contribuyen a mantener la densidad ósea, uno de los grandes desafíos en el espacio y un factor clave para la salud de los huesos.
Colágeno, que favorece la salud de la piel y de las articulaciones, especialmente en condiciones extremas como la microgravedad.
Es un producto con causa porque parte de su venta se destinará para dar una beca a niños que tengan la intención de ser astronautas o de participar en este tipo de proyectos.
En colaboración con Space Center Houston, SimiSpace otorgará becas para cursar un programa educativo presencial en los Estados Unidos.
Este programa consta de dos etapas: la primera, una experiencia educativa virtual con expertos internacionales, material audiovisual y ejercicios de reflexión aplicados en 8 sesiones, y la segunda será presencial en el Space Center de Houston.
El objetivo es sumergir a los estudiantes en oportunidades de aprendizaje auténticas, vinculadas a las misiones relacionadas con temas STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics, es decir, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) aplicados a experiencias del mundo real y relacionadas con el espacio.
Por su parte, con Katya Echazarreta, la primera mexicana en viajar al espacio, se organizó un campamento espacial donde el Dr. Simi becó a 9 niños que conocieron la experiencia de sus proyectos espaciales y de su viaje a bordo del cohete Blue Origin.
SimiSpace es punta de lanza en tecnología aplicada al cuidado del medioambiente y la rehabilitación de las personas con discapacidad.
Con el SimiDrone I, se llevan a cabo labores de reforestación mediante el lanzamiento de bombas de vida, cada una con tres semillas endémicas de la región.
El SimiDrone I cuenta con una capacidad de carga de 25 kg, lo que equivale a 750 bombas de vida por misión. Durante este año, se ha reforestado en Parque Estatal Sierra de Patlachique, el Parque Estatal Cerro Gordo, Parque Estatal Sierra de Guadalupe y el Parque Nacional El Veladero.
Esta labor es esencial, ya que cada año en México los incendios forestales dañan gravemente áreas naturales protegidas. Con estas acciones, contribuimos a su recuperación y preservación para bienestar de las generaciones futuras.
Finalmente, la SimiClínica de realidad virtual ofrece terapia de rehabilitación inmersiva en el Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad “Víctor González Dr. Simi” (SimiREDI), ubicado en la alcaldía Xochimilco.
Redacción MD

















