Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Construyendo justicia incluyente: la nueva figura de apoyo en salud mental en México

Sep 10, 2025

 

Monterrey, Nuevo León .  La organización de pacientes Común Ati, comprometida con la defensa de los derechos de las personas con alguna condición en salud mental y sus familias, anuncia la realización del Foro Jurídico “Inaplicación del Estado de Interdicción y la nueva figura de apoyo y seguridad jurídica”, que se llevará a cabo el próximo 11 de septiembre a las 11:00 a.m. por Zoom.

Este encuentro tiene como objetivo abrir un espacio de análisis y reflexión sobre uno de los cambios jurídicos y sociales más trascendentes en la construcción de un México más justo, incluyente y humano.

Durante décadas, el Estado de Interdicción redujo a miles de personas a la invisibilidad jurídica, al sustituir su voz y negarles el derecho de tomar decisiones sobre su propia vida. Esta figura, hoy considerada discriminatoria, está siendo reemplazada por un modelo acorde con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que privilegia la autonomía y el respeto a la voluntad individual a través de la creación de figuras de apoyo para la toma de decisiones.

Un nuevo modelo jurídico con rostro humano

La transición de la interdicción hacia el modelo de apoyos no sólo representa un ajuste en las leyes, sino una transformación profunda en la manera en que concebimos la justicia y la dignidad humana. Se trata de reconocer que todas las personas, sin excepción, tienen derecho a decidir y a ser escuchadas.

“Durante muchos años, las familias y las propias personas con discapacidad mental tuvieron que enfrentarse a la dura realidad de ser silenciadas por una ley que les arrebataba su capacidad jurídica. Hoy celebramos que la historia está cambiando, y con ella se abre un camino hacia la autonomía, el respeto y la igualdad de oportunidades”, señaló Ma. del Carmen Rigal, fundadora y directora de Común Ati.

El foro reunirá a especialistas en derecho, académicos, activistas y representantes de la sociedad civil, quienes compartirán experiencias y propuestas para garantizar que esta nueva figura jurídica se aplique de manera efectiva en tribunales, notarías, registros civiles y en la vida cotidiana de miles de familias mexicanas.

Convocatoria abierta: sumemos voces al cambio

El Foro Jurídico se celebrará el 11 de septiembre a las 11:00 a.m. por Zoom, y está abierto a profesionales del derecho, estudiantes, organizaciones sociales, familias y a toda persona interesada en ser parte de esta transformación histórica en materia de justicia y derechos humanos.

“Este foro no es sólo un espacio académico, es un acto de justicia y de memoria. Queremos que ninguna persona vuelva a ser silenciada por estructuras legales obsoletas. Una sociedad incluyente se construye escuchando, respetando y acompañando las decisiones de todas y todos”, afirmó Ma. del Carmen Rigal.


Redacción MD

 

Facebook

Contenidos por fecha

« Noviembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Ver notas por categoría

Lo + visto

Anuncio en blogs de categorías

Ad Menu