Al aumentar la expectativa de vida global, las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud muestran que los niños de hoy en día tienen probabilidades de ser los primeros en vivir 100 años. Pero vivir 100 años saludables –con vitalidad y movilidad– y el desafío de equipar a los niños para que lo hagan, fue el tema del segundo 'Debate Global de Consumer Health' ('Global Consumer Health Debate') anual celebrado ayer.
Uta Kemmerich-Keil, CEO y Presidenta de la unidad Consumer Health de Merck, comentó: "Algo es seguro: cuanto antes comencemos a trabajar con los niños sobre cómo cuidarse a sí mismos, mejores serán los impactos a largo plazo. Si este debate ayuda a fortalecer la educación para la salud mis propios hijos aquí en Alemania, tanto como para los niños de Brasil o de la India, entonces estaremos mejorando en cuanto a la construcción de un futuro global de adultos saludables, capaces de disfrutar de una larga vida en plenitud".
El evento reveló los resultados del informe de la Unidad de Inteligencia de The Economist (Economist Intelligence Unit, EIU): "Kids and Old Age" ("Los niños y la vejez"). Este estudio internacional describe el panorama actual: qué se puede hacer, según padres, educadores, políticos, instituciones de investigación y actores del desarrollo, para preparar mejor a los niños para una vida larga y saludable? Entre los resultados más importantes:
Los niños de hoy en día serán menos saludables que los adultos de hoy en día de más de 65 años cuando lleguen a esa edad.
Es probable que los problemas relacionados con el estilo de vida contribuyan a la enfermedad crónica en una etapa posterior de la vida y ya estén causando problemas de salud.
En los cinco países encuestados, las escuelas apuntan a los principales problemas percibidos, por ejemplo, falta de ejercicio, pero ignoran cuestiones de salud mental en niños.
Hay pocas pruebas de que dichos programas de educación escolar se las estén arreglando para detener las crecientes tasas de obesidad y trastornos mentales.
Al reunir a muchos actores, el debate 'unió todos los puntos' entre todos los responsables de la salud y el bienestar de los niños, y creó consenso sobre el pensamiento colaborativo y los objetivos en común.
Sin embargo, este debate –y la diversidad de actores y opiniones– destacó cómo las lecciones de la infancia surgen mucho más allá de nuestros hogares y escuelas, por ejemplo, en el caso de los trabajos comunitarios y el apoyo a nivel de políticas. El mensaje clave es que es trabajando juntos en esfuerzos complementarios que nuestros hijos estarán mejor equipados para convertirse en los adultos y ancianos saludables del mañana.
Los paneles internacionales incluyeron voces tan diversas como las de representantes gubernamentales de Sudáfrica (Ministerio de Educación Básica), representantes de ONU de educación, prioridades de los niños y la salud (UNICEF, Cada mujer, cada niño/ONU, ONUSIDA), organizaciones brasileñas e indias basadas en comunidades (Inmed Brazil, Fundación Smile) con enormes impactos en el lugar, consultores comerciales del sector de la salud (McKinsey) y la Fundación Mundial de Obesidad.
El evento marcó un hito importante en el viaje de Consumer Health de Merck para "Preparar a la sociedad para una nueva era de humanos que vivan 100 años saludables" ("Prepare society for a new era of humans living 100 healthy years"). El objetivo comercial está en el corazón del movimiento WE100® de Consumer Health de Merck, que apunta a despertar conciencia del vivir saludable para las personas de todas las edades. Si bien el informe y el debate ayudaron a focalizar la conversación global, parece ser que es aún más crucial crear y tomar acciones. WE100 es el compromiso de Merck de hacerlo.
El Debate Global de Consumer Health titulado "100 Healthy Years: Are Kids Prepared?" ("100 años saludables: ¿están preparados los niños?") se realizó en Darmstadt, Alemania, el jueves 18 de mayo de 2017.
En http://www.merck-consumer-health.com/en/industry/industry.html, podrá encontrar más información, incluso el estudio EIU.
El alcance global del estudio EIU incluyó participantes de los siguientes países: Brasil, Alemania, India, Arabia Saudita y Sudáfrica.
Consumer Health de Merck en Twitter: @Merck_CH / https://twitter.com/merck_ch
WE100 en Facebook: https://www.facebook.com/WE100/
Prnewswire.com/ FUENTE Merck

















