Historias como la de Carlota se repiten en todo el mundo. Por ello, cada 6 de octubre se conmemora a nivel mundial el Día de la Parálisis Cerebral, con el propósito de reconocer la fortaleza y determinación de las niñas, niños y familias que viven con esta condición, además de visibilizar la necesidad de una atención médica integral, especializada y humana.
La primera causa de discapacidad motora en niños mexicanos
La parálisis cerebral (PC) es el término general aplicado a varias afecciones que pueden derivar de un trastorno del desarrollo del cerebro. La PC afecta el movimiento, la postura y la coordinación. Esta condición puede hacer que un niño tenga dificultad para controlar el movimiento de su cuerpo; actividades cotidianas como hablar, pararse o sentarse pueden representar un desafío.
En nuestro país, aproximadamente 770 mil personas viven con Parálisis Cerebral, una cifra que forma parte del universo de 7.7 millones de mexicanas y mexicanos con alguna discapacidad, según datos del INEGI, convirtiéndose en la causa más frecuente de discapacidad motora en la infancia.
Importancia del tratamiento ortopédico
Debido a que los tipos y la gravedad de la parálisis cerebral pueden variar significativamente, cada niño puede beneficiarse de un plan de tratamiento individualizado que debe ser multidisciplinario incluyendo especialistas como neuro pediatras, fisioterapeutas y ortopedistas.
La ortopedia juega un papel fundamental en la atención de personas con esta afección, ya que contribuye a mejorar su movilidad, funcionalidad y calidad de vida. A través de tratamientos especializados, cirugías correctivas, dispositivos de apoyo y rehabilitación integral, es posible reducir deformidades, aliviar el dolor y favorecer una mayor independencia en las actividades cotidianas. Un abordaje ortopédico oportuno permite que personas con esta condición alcancen su máximo potencial de desarrollo y participación social.
En México, Shriners Children’s México es una de las instituciones que ofrece atención ortopédica especializada para niñas y niños con parálisis cerebral infantil, proporcionando tratamientos quirúrgicos y de rehabilitación sin costo para pacientes de 0 a 18 años. Su sede principal se encuentra en Ciudad de México, pero el sistema cuenta con clínicas de ortopedia pediátrica en Chihuahua, Monterrey, Tijuana, Guadalajara y Culiacán. Las familias interesadas pueden solicitar una cita de valoración llamando al centro de atención nacional: 800 465 2726.
Una historia de éxito
Tras recibir un diagnóstico de parálisis cerebral, Carlota y su familia iniciaron su tratamiento en Shriners Children’s México cuando ella tenía apenas 4 años.
Hoy, después de cinco cirugías y numerosas sesiones de terapia, Carlota se ha convertido en una destacada atleta para nadadora con un gran sueño: competir en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Además, ha asumido con orgullo el rol de Paciente Embajadora Internacional del sistema Shriners Children’s, representando a niñas, niños y jóvenes de todo el mundo como un ejemplo de superación y perseverancia.
Redacción MD