Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Medicamentos (280)

Ciudad de México. Recientemente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó la terapia Amivantamab para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) avanzado o metastásico con mutaciones genéticas. Este nuevo fármaco permitirá brindar atención especializada a pacientes con necesidades muy específicas para el tratamiento de este tipo de cáncer.

Ciudad de México. Pfizer anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado su vacuna contra el virus sincitial respiratorio, la vacuna bivalente a base de proteínas F del VSR previas a la fusión (RSVpreF) de la compañía, para la prevención de la LRTD y la LRTD grave causadas por el VSR en bebés desde que nacen hasta los seis meses de edad, mediante la inmunización activa de personas embarazadas con 32 a 36 semanas de edad gestacional.

Ciudad de México. Pacientes con esclerosis múltiple remitente muy activa, es decir, con alta actividad de brotes de esta enfermedad, y aquellos que presentan la enfermedad de manera más leve, contarán con opciones terapéuticas de última generación que les permitirán mantener su ritmo de vida con un tratamiento eficaz, seguro y práctico.

 

Ciudad de México. La adherencia al tratamiento es un factor clave para que una persona que vive con diabetes pueda controlar la enfermedad, pero al menos uno de cada cuatro pacientes que usan insulina no siguen su tratamiento como es indicado, según estudios especializados[2]. Un factor que puede romper con la adherencia es la incapacidad económica de un paciente para comprar su insulina en el sector privado.

Ciudad de México. Pfizer México anunció la aprobación por parte de COFEPRIS en México de un antagonista del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) tanto para el tratamiento agudo de la migraña como para la profilaxis de la migraña episódica. Hay aproximadamente 20 millones de personas que viven con migraña en México[1] y es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo.[2] La migraña afecta desproporcionadamente a las mujeres, ocurriendo de tres a cuatro veces más a menudo en mujeres que en hombres.[3]

Ciudad de México. Investigadores presentan datos preliminares de un ensayo clínico destinado a descubrir una cura para la anemia de células falciformes, revelan resultados positivos entre sus primeros pacientes.

Ciudad de México. La posibilidad de lograr embarazos en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), trastorno que afecta la fertilidad en ocho de cada diez mexicanas que lo padece, hoy es una realidad gracias a la incorporación de suplementos alimenticios que combinan elementos esenciales capaces de incrementar la fertilidad importantemente.

Facebook

Contenidos por fecha

« Enero 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Ver notas por categoría

Lo + visto

Ad Menu