Visión al color: En un estudio dirigido en el colegio de Brooklyn por el Dr. Abramov se descubrió que un grupo de jóvenes adultos atribuía tonos de color diferentes a los señalados por otro grupo, la diferencia entre unos y otros: ¡el género! Actualmente se sabe que las mujeres son capaces de discriminar un mayor número de matices y saturación de los colores, es decir: ven más colores. Por otro lado, las mujeres tienen menor riesgo de tener trastornos genéticos de la visión al color (discromatopsias) que los hombres; la razón es sencilla, es que los genes de la visión al color se encuentran en el cromosoma X, las mujeres al tener dos cromosomas X tienen una mayor posibilidad de variabilidad de los genes
Visión periférica: Las mujeres tienen una visión periférica más amplia que los hombres, mientras que ellos tienen una visión similar a “un túnel de larga distancia”. El cerebro de unos y otros funciona diferente lo que hace posible que algunas mujeres logren una visión periférica de casi 180º
Salud ocular: Las mujeres son más proclives a desarrollar ojo seco por condiciones relacionadas a cambios hormonales durante el embarazo o la menopausia. El ojo seco es una condición que puede presentarse en cualquier persona (sobre todo en zonas urbanas), afortunadamente no pone en riesgo la visión y las molestias (ojo rojo, sensación de sequedad ocular o arenosidad) suelen resolverse con el uso de lágrimas artificiales. Adicionalmente algunas enfermedades sistémicas que se asocian a ojos seco suelen ser más frecuentes en las mujeres.
Si importar las diferencias, ambos, hombres y mujeres deberían tener una evaluación integral con un Licenciado en Optometría, un profesional que ejerce un papel fundamental en la detección y diagnóstico de las enfermedades visuales y constituyen la primera línea de atención de este campo en México. “Nosotros podemos poner a prueba estas habilidades de la visión y discriminar estas diferencias normales «evolutivas»”, explicó la L.O. Liliana Pérez Peralta. “Una revisión anual es suficiente para actuar de manera oportuna y evitar la pérdida de visión”, agregó.
Redacción MD