En el marco del Día Mundial de la Sepsis, que se conmemora cada 13 de septiembre, se hace un llamado a prevenir y tomar acciones para evitar consecuencias fatales, bajo el lema de este año “5 hechos por 5 acciones”, organizaciones, instituciones y empresas hacen hincapié en mejorar la concientización, invertir en prevención y capacitación, así como hacer del tratamiento temprano una prioridad.[vi]
“Hoy en día, sabemos que con un tratamiento oportuno cerca del 80% de las personas que presentan esta afección pueden sobrevivir.[vii] Existen tratamientos contra la sepsis que eliminan las moléculas dañinas que afectan a los tejidos y órganos. En Vantive estamos trabajando para brindar terapias que beneficien la supervivencia del paciente y se vuelvan un estándar en la atención médica”, señaló Larry Vasco, director general de Vantive México, Centroamérica y el Caribe.
Y es que la sepsis es un padecimiento que avanza de manera rápida, producida por una infección bacteriana o virus que lesiona tejidos y órganos vitales, y que, de no tratarse de inmediato, puede avanzar a un choque séptico. Se origina en la mayoría de los casos en las vías respiratorias y se extiende a todo el organismo, afectando principalmente a personas con bajo sistema inmune, pacientes hospitalizados, personas adultas mayores y menores de edad.[viii]
“Dado que es un síndrome muy complejo de diagnosticar y tratar, se hace indispensable impulsar programas de educación continua y concientización no sólo para la población en general, sino para los médicos especialistas con el fin de que sepan identificar y tratar oportunamente esta enfermedad”, recalcó Larry Vasco.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el costo promedio por persona hospitalizada por esta enfermedad asciende a más de 30 mil dólares, si además se toma en cuenta que 20% de la mortalidad a nivel mundial se atribuye a infecciones por sepsis, estamos ante un grave problema de salud.[ix]
Crear programas de educación que brinden información oportuna sobre un correcto diagnóstico de sepsis y saber a qué tipo de tratamientos se puede acceder, es crucial para disminuir la incidencia y mortalidad de esta afección.
En Vantive, nuestro compromiso es brindar oportunidades y trabajar de la mano con instituciones que tengan como fin mejorar el sistema de salud en el país y a nivel mundial. De esta manera contribuimos a extender vidas y expandir posibilidades, especialmente a través de nuestras terapias que ofrecen soporte vital a órganos comprometidos por la sepsis, permitiendo a los pacientes una mejor oportunidad de recuperación.
Redacción MD
---------------------------------------
[i] Secretaria de Salud. Vigilancia epidemiológica estricta disminuye riesgo de sepsis, afección que puede ocasionar fallecimiento, 2024.
[ii] Ibídem.
[iii] SCCM. Critical Care Statistics, 2024.
[iv] Gaceta Médica de México. Sepsis y choque séptico en los servicios de urgencias de México, 2021.
[v] Secretaria de Salud. Vigilancia epidemiológica estricta disminuye riesgo de sepsis, afección que puede ocasionar fallecimiento, 2024.
[vi] WSD. 2025 World Sepsis Day.
[vii] Secretaria de Salud. Vigilancia epidemiológica estricta disminuye riesgo de sepsis, afección que puede ocasionar fallecimiento, 2024.
[viii] Ibídem.
[ix] Ibídem.

















