Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 222

Nutrición (68)

Ciudad de México. Actualmente la ciencia ha permitido desarrollar fórmulas infantiles de continuación cada vez más específicas para ayudar a completar el desarrollo y madurez de los sistemas digestivo e inmunológico de los infantes mayores de un año, afirmó la Doctora Alicia Robledo Galván, especialista en pediatría y socio numerario de la Academia Mexicana de Pediatría, quien destacó que la leche materna es el mejor alimento para los bebés sanos, desde el momento de nacer y en exclusiva hasta los seis meses y hasta el año de edad sería lo ideal.

Ciudad de México. Llevar una dieta balanceada que incluya todos los grupos de alimentos es uno de los retos a los que niños y adultos se ven expuestos todos los días; además muchas personas comen fuera de casa por el ritmo actual de vida que está lleno de actividades. Aunque no debemos perder de vista qué comemos, es igualmente importante poner atención a cómo comemos para que nuestro organismo aproveche al máximo la experiencia diaria de comer.

Alejandro Alemán

Ciudad de México. Al utilizar como protagonistas a miembros de una comunidad mixe de Oaxaca para promocionar el consumo de refrescos, la empresa Coca Cola promueve estereotipos negativos hacia la población indígena mexicana e incurre en prácticas que deben ser sancionadas de oficio por la Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred).

Ciudad de México. Las Secretarías de Economía y de Salud publicaron una modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 que establece las nuevas especificaciones para el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas pre-envasados.

Guadalajara, Jalisco. El especialista Juan Ignacio Godínez Morales indicó que omitir las comidas o hacer ayunos prolongados puede ocasionar la llamada hipoglucemia o baja de azúcar en la sangre, que puede derivar en complicaciones como desmayos e incluso mal funcionamiento neurológico.

Naucalpan, Edomex. Con la ablactación “estamos formando nuevos hábitos de alimentación en los futuros adultos, tanto que los actuales están acostumbrados a ingerir cantidades exorbitantes de sal y azúcar; además de comestibles grasos, refrescos y una serie de alimentos que contribuyen a tener más diabéticos e hipertensos en los hospitales”.

Londres, Inglaterra. Consumir un tomate al día puede ayudar a “mantener a raya” las enfermedades del corazón, gracias al licopeno -antioxidante natural- que mejora el funcionamiento de los vasos sanguíneos, concluyeron investigadores británicos.

Facebook

Contenidos por fecha

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Ver notas por categoría

Lo + visto

Ad Right