Ciudad de México. En México un millón 300 mil personas padecen la enfermedad de Alzheimer¹, en su mayoría personas mayores de 65 años. Esta es considerada la causa más común de demencia en los adultos mayores, pero muchas personas se preguntan: ¿Afecta la enfermedad por igual a hombres y mujeres? Diferentes estudios muestran que las mujeres son más propensas a desarrollar esta enfermedad con 70% más casos que los hombres.²
Ciudad de México. Es urgente dosificar su uso: los menores de cinco años no deberían estar pegados a estos dispositivos y mucho menos en el caso de los bebés.
Ciudad de México. El 67% de los colaboradores mexicanos se siente emocionalmente agotado por el trabajo, esto de acuerdo con el más reciente estudio, Reporte de Burnout, elaborado por Buk, plataforma líder en gestión de recursos humanos.
Ciudad de México. En México 27 mil 133 mujeres y niñas fueron asesinadas entre 2015 y 2022, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esto representa más de 4,500 mujeres muertas al año; más de 12 mujeres por día.
Ciudad de México. En promedio los adolescentes mexicanos pasan cerca 5.5 horas diarias en Internet (INEGI), siendo que la mayor parte de ese tiempo, lo usan en redes sociales (CEEPI).
Ciudad de México. La profesora emérita de la Facultad de Psicología, de la UNAM, Emilia Lucio y Gómez Maqueo, comentó en entrevista algunos de los aspectos esenciales del volumen 5, coordinado por María Elena Medina-Mora, directora de esa entidad académica; y Olbeth Hansberg Torres, de la Facultad de Filosofía y Letras.
Ciudad de México. Para una buena parte de la población infantil, los videojuegos no son solo entretenimiento, sino que también significan un recurso importante para su desarrollo social, y regulación emocional y de exploración. Sin embargo, las virtudes que pueden estar asociadas a los videojuegos pueden de pronto ser censuradas por los riesgos que conlleva no tener las herramientas para una supervisión adecuada.
Nov 13 2019 264745
Jul 05 2020 229633