Por Juan Carlos Diaz*
Ciudad de México. La empresa mexicana Novagenic, pionera en farmacogenómica reiteró que la depresión o trastorno depresivo mayor no es sólo un tema psiquiátrico, es un tópico que atañe tanto a los médicos de primer contacto, los sistemas de educación en todos los niveles y a la misma sociedad en general. En lo que va de este año, dicho padecimiento se ha diagnosticado en 112 mil 078 personas (73% son mujeres y 27% son hombres), 19% más que el año anterior.[1]
Ciudad de México. De acuerdo con el Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones 2023–2024, a nivel global durante el primer año de la pandemia, los trastornos de ansiedad y depresión aumentaron 25%, por lo que los servicios de salud mental se vieron afectados gravemente y la brecha de atención se amplió.[1]
Ciudad de México. La detección de síntomas tempranos como la pérdida de la memoria para recordar eventos recientes o recién aprendidos, problemas de concentración y confusión, ayuda al manejo del paciente.
Ciudad de México. Una persona apreciada, un familiar, amigo o compañero de trabajo podría estar batallando y teniendo pensamientos suicidas sin que su entorno se dé cuenta.
Nov 13 2019 264735
Jul 05 2020 229610