Los Ángeles, California. El Director Médico de los Servicios Internacionales del Sistema de Salud Keck de la University of Southern California (USC), el Dr. René Sotelo, anunció la primera convocatoria a médicos mexicanos con especialidad en urología a aplicar para una beca de formación en dicho centro educativo.
Ciudad de México. La creciente popularidad de los cigarros con cápsula en el mercado mexicano ha generado preocupación entre los expertos de salud pública, eso debido al atractivo particular del producto para los jóvenes, así como a las ideas erróneas generales que asocian esos productos a un menor daño a la salud. Un estudio reciente realizado por el Instituto para el Control Mundial del Tabaco (IGTC) de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins analizó las tendencias y los patrones de venta y las características del empaquetado de los cigarros con cápsula en México. Ese estudio reveló un volumen de ventas de los cigarros con cápsulas superior al indicado por estimaciones anteriores, así como una presencia constante de elementos descriptivos de marketing que probablemente contribuyan al atractivo del producto.
Panamá, Pan. La desigualdad en la atención sanitaria de las mujeres en Latinoamérica requiere cambios urgentes. Uno de los prioritarios es generar acciones para la prevención primaria y secundaria, para actuar antes de que las enfermedades se desarrollen, y de esta manera mejorar y acelerar el acceso a la atención de las necesidades de salud de la mujer.
Ciudad de México. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, advierte que, todos los días muere al menos un niño cada 45 segundos a causa de la neumonía, siendo la enfermedad infecciosa que más muertes ocasiona en niños de todo el mundo. Sin dejar de lado que, los adultos mayores de 65 años, también tienen un riesgo mayor, pues, el sistema inmunitario generalmente se debilita a medida que la gente envejece.
Ciudad de México. Una nueva investigación de la Federación Internacional de Diabetes revela que el 56% de las personas que viven con diabetes en México solo recibieron su diagnóstico porque tuvieron al menos una de las complicaciones relacionadas, como pérdida de visión, daño a los nervios o enfermedad cardíaca
Ciudad de México. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, advierte que, todos los días muere al menos un niño cada 45 segundos a causa de la neumonía, siendo la enfermedad infecciosa que más muertes ocasiona en niños de todo el mundo. Sin dejar de lado que, los adultos mayores de 65 años, también tienen un riesgo mayor, pues, el sistema inmunitario generalmente se debilita a medida que la gente envejece.
Ciudad de México. Boston Scientific México, en colaboración con WOBI, organizó el foro "Charting the Future of Healthcare", un evento que reunió a expertos y líderes de la industria para explorar las innovaciones y desafíos que están dando forma al futuro de la atención médica. En este evento, Boston Scientific destacó su compromiso con la innovación, la ciencia y la tecnología como motores clave para mejorar la calidad de atención al paciente y acelerar soluciones para los problemas complejos de atención médica.
Nov 13 2019 264353
Jul 05 2020 229195