Ciudad de México. La interrupción del embarazo con medicamentos (mifepristona y misoprostol), es la opción más eficaz y asequible en Latinoamérica y el Caribe[i] [ii] para realizar un aborto con una efectividad de hasta el 98%; además, sus complicaciones y efectos adversos son muy raros, lo que ofrece un amplio espectro de seguridad a quien los usa, señaló Paula Rita Rivera Núñez, gerente de operaciones de Telefem.
Bonn/Plantation, FL. La rápida transformación del sector de la salud está impulsando cambios en la logística, lo que lleva a los actores de la industria a reevaluar sus métodos de entrega y el diseño de la cadena de suministro.
Ciudad de México. En la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, señaló que “reconocer la importancia de la salud mental es admitir la dignidad y el bienestar integral al que tenemos derecho todos sin excepción”.
La Habana, Cuba. La Universidad Nacional Autónoma de México abrió un nuevo Centro de Estudios Mexicanos (CEM), ahora en esta capital. Ubicada en las instalaciones de la Universidad de La Habana, la nueva sede de la UNAM tendrá como tarea, entre otras, impulsar la cooperación y el intercambio académico con las instituciones de educación superior de la isla, así como con los institutos de investigación.
Ciudad de México. La Esteatosis Hepática No Alcohólica (EHNA -NASH) es un tipo de enfermedad del hígado graso, la cual ocurre cuando hay un exceso de grasa que se almacena en el hígado. Este padecimiento, que ha afectado a más de mil millones de personas en todo el mundo, se considera como la principal causa de muerte relacionada con el hígado en los últimos 20 años . Lo anterior, destaca la importancia de hacer una detección temprana para evitar que esta evolucione hacia fases más graves, que pueden ser irreversibles.
Ciudad de México. La Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) anunció hoy la solicitud de consultas para la solución de controversias al amparo del capítulo 31 del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). El motivo de las diferencias entre ambos países son ciertas acciones implementadas por el gobierno mexicano en materia de productos de biotecnología agrícola, sobre las cuales no se logró alcanzar un acuerdo mediante el mecanismo de consultas técnicas bajo el capítulo 9, iniciado el 6 de marzo de este año, por lo que el anuncio del gobierno estadounidense implica que la disputa ha escalado.
Ciudad de México. Se trata de la pandemia aviar más grande de la que haya noticia y es causada por el A/H5N1, una subvariante del virus de la influenza altamente infecciosa. Detectado por primera vez en 1996, desde el año pasado la cepa se expandió de manera inédita desde Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia y otras regiones del mundo através de las aves migratorias, con pocos casos en mamíferos, incluídas las personas.
Nov 13 2019 264745
Jul 05 2020 229633