Ciudad de México. Científicos de la Unidad de Genómica Avanzada del Cinvestav identifican que el deterioro genómico de los microorganismos provocan su adaptación al ambiente.
Ciudad de México. El agave es una planta que recobra vigencia desde el punto de vista socioeconómico y agroecológico, en particular la especie Agave tequilana weber, variedad azul, principal materia prima para la obtención de tequila y un recurso útil en la producción de alimentos funcionales que contribuyen a la proliferación de bacterias benéficas en el intestino grueso.
Ciudad de México. El Cinvestav Unidad Querétaro creó un biomaterial para tratar lesiones por quemadura de primer y segundo grado, que además de regenerar los tejidos evita contaminación bacteriana. El material desarrollado es un polímero de origen natural obtenido a partir de desechos del camarón, langosta y langostilla que, en combinación con nanopartículas de plata, formaron películas y esponjas que permiten que al contacto con células de hueso, cartílago y piel, proliferen y no cambien su fenotipo celular.
En México hay siete especies
Ciudad de México. Desde antes de la Conquista, en México-Tenochtitlan se trataban algunas enfermedades del sistema nervioso central con plantas; incluso en el Códice de la Cruz-Badiano se mencionan al menos dos para combatir la epilepsia, llamada entonces mal comicial o de los comicios.
Ciudad de México. El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) es sede del Primer Taller y Congreso Latinoamericano en Biología de Sistemas, que congrega a expertos del continente para dar a conocer los avances de esta nueva visión de la biología.
Ciudad de México. En la actualidad, el cáncer es uno de los desafíos más importantes en materia de salud. De acuerdo con datos de Globocan en 2012 se diagnosticaron más de 14.1 millones de nuevos casos en el mundo, y se espera que para 2030 esta cifra aumente a 21.4 millones.1
Por Dra. Jennifer Hand*
Ciudad de México. Investigadores de Mayo Clinic descubrieron que la azatioprina, fármaco comúnmente utilizado en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes, puede aumentar el riesgo para neoplasias mieloides. Las neoplasias mieloides incluyen una gama de trastornos potencialmente mortales de la médula ósea, tales como los síndromes mielodisplásicos y la leucemia mieloide aguda. Los resultados se publicaron en la Revista JAMA Oncology.
Nov 13 2019 264735
Jul 05 2020 229610