Ciudad de México. El cáncer de ovario es considerado una enfermedad silenciosa por su difícil detección, pues sólo avanzado el padecimiento es que puedes comenzar a sentir los síntomas y es muy probable que durante algún tiempo el diagnóstico pueda confundirse con otras enfermedades como colitis o gastritis.
Ciudad de México. La neutropenia es una afección en la que el paciente tiene muy pocos neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco que ayuda al cuerpo a combatir infecciones, especialmente las producidas por bacterias. Las personas que tienen neutropenia corren más riesgo de contraer varias infecciones. En los bebés y los niños pequeños, esas infecciones suelen afectar los oídos, la boca, los pulmones, los senos paranasales, la garganta y las vías urinarias.
Día mundial del cáncer de ovario
Ciudad de México. El cáncer de ovario (CaOva) es el cáncer femenino más silencioso y letal, además, es el segundo tipo de carácter ginecológico más frecuente en las mujeres mexicanas. Según cifras del Programa de Cáncer de Ovario del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), cada año se registran alrededor de 4 mil casos en el país, lo cual representa un estimado de 10 casos diarios, un diagnóstico nuevo cada 2 horas y 7 muertes diarias.
Ciudad de México. Uno de los principales miedos a los que se enfrentan los seres humanos es la muerte y si a esta le anexamos la palabra “cáncer”, los resultados pueden resultar fatídicos para muchos. El cáncer, o todo lo relacionado a el, se ha insertado en la cultura colectiva como un referente de una de las enfermedades más severas que existen y que puede sorprender sin previo aviso a propios y extraños, más aún cuando toca a una de las partes más sensibles de una sociedad, a los niños y jóvenes.
Ciudad de México. La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune, crónica degenerativa e incurable que se ha diagnosticado, en niños desde los 10 meses de edad hasta personas de la tercera edad. Las causas que originan esta enfermedad se desconocen hasta el momento, sin embargo, el principal factor de riesgo es la predisposición genética ya que se ha comprobado que debido a esto puede aumentar hasta un 70% la posibilidad de desarrollar la enfermedad.
Ciudad de México. La hinchazón leve de ambas piernas, sin ningún otro síntoma, es algo relativamente común entre los ancianos y no suele ser grave. Sin embargo, lo recomendable es que el proveedor de atención médica lo vea porque la causa, o las causas, pueden apuntar a un trastorno más grave.
Ciudad de México. Las infecciones de vías urinarias (IVU) representan un problema sanitario grave, debido a la frecuencia con la que se presentan, a la recurrencia en pacientes con resistencia antimicrobiana y los altos costos en salud que generan. En México, estas infecciones se mantienen como una de las primeras causas de morbilidad y de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, casi 74.5% de los casos de IVU se han presentado en mujeres y 23% de los casos en hombres.
Jul 05 2020 231187