Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Patologías (1224)

Ciudad de México. En México, aproximadamente 30 por ciento de las consultas ginecológicas que se brindan se debe a infecciones vaginales, ya que por lo menos una vez en la vida, las mujeres han padecido alguna de ellas, aseguró el subdirector de Ginecología y Obstetricia del Instituto Nacional de Perinatología, Norberto Reyes Paredes.

Ciudad de México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 7.8% de los mexicanos vive con asma, enfermedad cuya incidencia en el país va en aumento debido, entre otros factores, a la mala calidad del aire, el tabaquismo, la exposición al humo de leña y la predisposición genética.

Ciudad de México. A nivel mundial, se estima que la hipermetropía afecta hasta al 20.8 por ciento de los niños. De no ser tratado con oportunidad, este padecimiento, que dificulta enfocar objetos de cerca, podría ocasionar serios problemas en el aprendizaje escolar, alertó Lizbeth Uribe Campos, académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León de la UNAM.

Ciudad de México. En el marco del Día del Niño a celebrarse este 30 de abril en México, las asociaciones que integramos el movimiento “Por una sola voz en la diabetes tipo 1” hacemos un llamado a la población para impulsar los puntos estratégicos que permitan garantizar la atención niños y niñas que viven con diabetes.

Día Mundial del Asma

Ciudad de México. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el asma es una de las principales enfermedades crónicas no transmisible más frecuente en los niños, la cual provoca inflamación y estrechamiento de las vías que conducen el aire a los pulmones . Según estudios, a nivel mundial el 14 por ciento de los niños menores de 18 años sufren de síntomas de asma . Para la mayoría, el asma se debe a alergias causadas por alérgenos tales como polen, polvo, mohos, o caspa animal.

Ciudad de México. La malaria o paludismo es una enfermedad provocada por un parásito que se transmite mediante la picadura de mosquitos infectados. Produce ataques recurrentes de escalofríos y fiebre. Es responsable de aproximadamente 660.000 muertes por año, a las cuales contribuyen la pobreza, la falta de conocimiento o información, y el acceso insuficiente, o nulo, a los servicios de cuidado de la salud.

Ciudad de México. Aunque la meningitis ocasionada por meningococo se reporta como un padecimiento de baja incidencia en México, es importante informar a la población y fomentar la prevención, ya que afecta principalmente a los niños menores de 2 años y a los adolescentes entre los 10 y 19 años[i], a quienes podría causar la muerte en un plazo de 24 a 48 horas, u ocasionar daños cerebrales, sordera o discapacidad en un 10 a 20% de los supervivientes,[ii] advirtieron especialistas.

Facebook

Contenidos por fecha

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Ver notas por categoría

Lo + visto

Anuncio en blogs de categorías