Ciudad de México. El 17 de abril de 1961, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) inició su historia como un faro de conocimiento, transformándose, en poco más de seis décadas, en un pilar fundamental para el desarrollo científico y tecnológico de México.
Fue en 1956 cuando se trasladó, como Escuela, a Ciudad Universitaria; en 1960 ocurrió su transformación en Facultad
Ciudad de México. En México, los últimos datos obtenidos por parte de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023, señalan que la cobertura de inmunización en la población adolescente y adulta a nivel nacional se encuentra por debajo de la meta del 95%1, mientras que en la población infantil solo el 49.8% de niñas y niños menores de un año lo completan, y se estima que alrededor del 50% de infantes de seis años no lo finaliza correctamente. 2
Ciudad de México. Las primeras semanas de 2025 han mostrado un incremento importante en las defunciones por influenza en México, superando las curvas epidemiológicas de las últimas 5 temporadas del virus. De acuerdo con datos del INEGI 2024, la influenza es la sexta causa de muerte en México,[iii] por lo que especialistas médicos hacen un llamado a la vacunación, pues históricamente los siguientes meses suelen ser cuando más casos se registran.
Ciudad de México. Como parte de la transformación hacia un sistema de salud más eficiente que permita a las y los pacientes tener un mayor y mejor acceso a la innovación, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el pasado 7 de febrero, nombró a los titulares de cuatro de las Comisiones que forman parte de esta institución, por lo que desde la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) se aplauden estos nombramientos.
Ciudad de México. En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad, la Fundación Hospitales MAC, el Club Rotarios y la organización internacional Austin Smiles se unen para ofrecer una jornada de cirugías gratuitas para tratar el labio y paladar hendido (LPH) en Puebla.
Ciudad de México. Siemens Healthineers y el Tecnológico de Monterrey han firmado una alianza para reforzar la formación de los futuros profesionales de la salud mediante la integración de herramientas tecnológicas avanzadas en su trayectoria académica. Con esta colaboración, más de 450 alumnos de Medicina e Ingeniería Biomédica del campus Ciudad de México tendrán acceso aequipos de diagnóstico de alta precisión y a plataformas de simulación que les permitirán desarrollar competencias fundamentales para su desempeño en el ámbito clínico y hospitalario.
Nov 13 2019 264937
Jul 05 2020 229778