Ciudad de México. Las afecciones neurológicas son la principal causa de discapacidad en todo el mundo afectando a casi la mitad de la población, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS); padecimientos como la epilepsia, la migraña, el Parkinson, el Alzheimer o la Esclerosis Múltiple afectan cada vez más a la población, incrementando la carga de discapacidad y dependencia.
Ciudad de México. Luego de que el día de ayer las Diputadas y los Diputados aprobaran la reforma constitucional propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante el mes de febrero para prohibir la venta y distribución de los vapeadores y cigarros electrónicos, representantes de organizaciones de la sociedad civil valoraron esta reforma como un avance importante en materia de salud, así mismo, esperan se mejore con la reforma a las leyes secundarias para que se puntualicen los tipos de dispositivos que se incluyen en la definición de estos productos ya que la industria tabacalera aprovecha cualquier vacío para violar las disposiciones.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En México, una de las malformaciones congénitas más comunes es el labio y paladar hendido (LPH), afectando a 1 de cada 750 recién nacidos que requieren intervenciones quirúrgicas especializadas y tratamientos multidisciplinarios que no siempre están disponibles y accesibles.
Ciudad de México. En conferencia de prensa Erick Antonio Ochoa de Salud Justa Mx (SJ), la Dra. Luz Myriam Reynales del Instituto Nacional de Salud Pública, la Dra. Belén Sáenz de Miera de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y Maximiliano Cárdenas Denham de SJ presentaron el estudio Cumplimiento de la prohibición para exhibir productos de tabaco. Evidencia de siete ciudades en México (Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, La Paz, Monterrey, Toluca y Tuxtla Gutiérrez). Éste demuestra que los amparos de la industria tabacalera han provocado una sistemática infracción de la ley en el país, afectando principalmente a niñas, niños y adolescentes.
Ciudad de México. El Protocolo Técnico de Hipertensión Pulmonar, publicado por el Consejo de Salubridad General, establece los lineamientos para un tratamiento integral y oportuno para pacientes con hipertensión arterial pulmonar, además, se encuentra alineado con estándares internacionales, lo que significa un gran avance, pero su efectividad depende de su correcta implementación en el sistema de salud de México.
Ciudad de México. En aras de impulsar un censo nacional de personas con lupus, aminorar la discriminación por esta enfermedad y asegurar recursos para fortalecer su calidad de vida, se presentó en el Senado de la República una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley General de Salud y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y, en paralelo, un punto de acuerdo exhortando a la Cámara de Diputados para que, durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, se asignen recursos específicos para la atención de las personas con lupus.
Ciudad de México. Durante el foro Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Fibrosis Quística realizado en días recientes en el Senado de la República representantes de la sociedad civil les plantearon ocho compromisos por la EPOC para enfrentar esta enfermedad.
Nov 13 2019 264745
Jul 05 2020 229633